Vilagarcía despide a Félix Acuña, un revulsivo del asociacionismo empresarial

Serxio González Souto
s. gonzález VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

VITOR MEJUTO

Su legado en Maderas Acuña se asienta sobre una trayectoria de más de 50 años

16 dic 2022 . Actualizado a las 15:51 h.

«Como empresario, mi mayor ilusión es seguir invirtiendo en mi industria para, de esa manera, ayudar modestamente al crecimiento de Vilagarcía». Con esta frase encabezaba Félix Acuña Vidal un escrito que publicó en este periódico al poco de haberse estrenado la década del 2000. Con ella, el empresario arousano aludía a las dos bases sobre las que levantó una influyente trayectoria: la prosperidad de su actividad industrial y la forma de buscar un encaje que pudiese contribuir a una constante mejora colectiva. Aunque hace ya tiempo que había cedido el protagonismo en el debate público, su voz fue, en su momento, una de las que mayor eco encontró a la hora de promover el asociacionismo entre el empresariado de la ciudad. Una voz que el jueves se apagó a los 86 años.

Su legado persiste en Maderas Acuña, la empresa que nació hace más de cincuenta años bajo la denominación Comercial Acuña y encuentra su asiento en el entorno de Rubiáns. Su propio nombre refleja el empeño al que dedicó sus mejores esfuerzos: el desarrollo del sector de la madera y su distribución, aplicada a la construcción, el diseño y prácticamente cualquier solución profesional.

En la arena pública, Acuña Vidal unió sus fuerzas con otros cuatro empresarios para constituir la sociedad Polígono Industrial Vilagarcía de Arousa, cuyo propósito apuntaba a la creación de suelo empresarial en el entorno de Cea. Finalmente, fue la Xunta la que lo hizo, en O Pousadoiro, a través de Xestur. Hoy, la autopista se encuentra a un paso de Vilagarcía y su acceso pronto se verá mejorado. Pero a finales de los 90 el objetivo aún no se había conseguido. Y en él incidió también el fundador de Maderas Acuña junto al resto de integrantes de la Fundación de Iniciativas Socioeconómicas (Fiseva), de la que fue vicepresidente hasta que acabó diluida en aquel intento de lobi que la Autoridad Portuaria puso en pie en 1999 bajo la denominación Foro para o Desenrolo de Vilagarcía (Fodedevi) y apenas duró un año y medio. Antes, Fiseva tuvo tiempo de elaborar un libro blanco, un diagnóstico afinado de las necesidades socioeconómicas de la ciudad y su entorno.

 El funeral por Félix Acuña Vidal se oficiará en la iglesia parroquial de Vilagarcía a las 16.15 horas de este viernes. A continuación, sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad.