Vilagarcía supera los 26.000 vehículos a motor cuando en 1980 eran seis mil

VILAGARCÍA DE AROUSA

Ravella reúne a varios de los mejores técnicos y pensadores sobre la movilidad y la forma de habitar la ciudad en el congreso Vaiderúas!
03 sep 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Como si de una regla física se tratase, cualquier movimiento en torno a la utilización de los vehículos a motor genera de inmediato un intenso debate. Sucedió hace largo tiempo, cuando Santiago de Compostela peatonalizó su casco viejo. La secuencia se repitió en Pontevedra. Y con precisión matemática lo hace también al calor de la humanización en la que Vilagarcía de Arousa está inmersa desde hace décadas. Este proceso ha alcanzado una notable velocidad en los últimos años, de la mano del departamento de Mobilidade e Urbanismo que dirige la concejala socialista Paola María Mochales, que a la recuperación de espacios para los viandantes suma una apuesta decidida por un medio de transporte sostenible, saludable y perfectamente practicable en la capital arousana: la bicicleta.
Con el modelo de ciudad de plena actualidad a través de la apertura de las ciclovías y la inminente recuperación del sistema de alquiler Vaibike!, el Concello lanza Vaiderúas!, un congreso que aprovechará la Semana da Mobilidade para suscitar la reflexión en torno a la forma de habitar los espacios públicos y el futuro hacia el que se encamina su uso, con la infancia y la sociabilidad en primer término. Las cuestiones que, al fin y al cabo, alimentan eso que se da en llamar modelo de ciudad.
María y el concejal de Relacións Veciñais, Lino Mouriño, desvelaron ayer un dato que despeja cualquier duda sobre la presión que ejerce el tráfico: en 1980, en Vilagarcía funcionaban seis mil vehículos; ahora, su número sobrepasa los 26.000. Cuatro veces más sobre el mismo territorio. Francesco Tonucci, célebre por la aplicación de sus principios en Pontevedra, la geógrafa Marta Román, la presidenta de Stop Accidentes Jeanne Picard, la exconselleira de Vivenda Teresa Táboas o José Luis Cañavate, consultor y experto en movilidad sostenible, son algunos de los pensadores de la ciudad que participarán en una cita trufada de talleres y espacios para la acción y la reflexión.
Un recorrido por el entramado urbano de Vilagarcía para comprobar su transformación de la mano del arquitecto municipal Joaquín Cuíña (el Paseo de Jane, en homenaje a Jane Jacobs, la autora de Muerte y vida de las ciudades, una referencia absoluta en el ámbito de la planificación urbana), la escucha de lo que los niños tienen que decir desde el colegio de A Escardia sobre sus dificultades para moverse o un recorrido en bicicleta con consejos prácticos sobre cómo pedalear la villa con seguridad son algunas de sus propuestas. Su epicentro, el vestíbulo de la tercera planta del auditorio municipal, cuyos ventanales ofrecen una de mas mejores vistas posibles que la capital arousana ofrece sobre el puerto deportivo y la ría de Arousa.
Paola María quiso invitar a todos los ciudadanos a participar de esta potente apuesta por la reflexión y la definición de lo que Vilagarcía puede y quiere ser. Todas las actividades son abiertas y gratuitas, aunque requieren una inscripción previa a través de la web municipal: [INSCRÍBETE AQUÍ EN VAIDERÚAS!]
El sistema de alquiler Vaibike! se activará en octubre
Cuando se adjudicó al Instituto Tecnológico de Castilla y León, a caballo de marzo y abril, la reactivación del sistema público de alquiler de bicicletas apuntaba a un plazo de cuatro meses. Los problemas de suministro han vuelto a hacer de las suyas, y el Vabike! ampliado todavía no está operativo. Ravella asegura que falta solo una pieza, cuyos proveedores se han comprometido a facilitar a lo largo de septiembre. Octubre debe ser, por lo tanto, la fecha.