El ClasClás recaló en A Golpelleira para ofrecer un espectacular concierto con dos pianos de gran cola
VILAGARCÍA DE AROUSA
![](https://img.lavdg.com/sc/sio7TNnM-cz3TtV8VFqZweXw_-Y=/480x/2022/06/28/00121656444722469873290/Foto/i28j2089.jpg)
El Festival Internacional de Música Clásica continúa hoy con un concierto en O Castriño
29 jun 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El Pazo da Golpelleira se convirtió, anoche, en escenario del Festival Internacional de Música Clásica de Vilagarcía, el ClasClás. En esta ocasión, y tal y como estaba recogido en el programa, el protagonimo recayó en dos pianistas válticos, Vilija Poskute y Tomas Daukantas, y en los dos pianos de gran cola Steinway & Sons con los que interpretaron un repertorio formado por piezas de Saint-Säens, Mendelssohn, Milhaud, Schubert y Liszt.
Es la primera vez que llega a Vilagarcía un concierto de estas características, según explica Rosina Sobrido. Es un espectáculo, recalca, «muy complicado de montar; los dos artistas pueden verse las caras, pero no las manos», y conseguir una ejecución tan brillante como la que ofrecen Vilija Poskute y Tomas Daukantas es un prodigio musical que se explica, en parte, por el largo tiempo que ambos llevan tocando juntos —la friolera de 22 años—. El concierto, señaló Sobrido, incluyó «obras a dos pianos y otras a cuatro manos en un piano».
O programa de hoxe
O Cuarteto Caramuxo, malia o seu nome, é un sexteto formado por catro clarinetistas, un acordeonista e unha percusionista que reinterpretan a música tradicional galega dende una óptica contemporánea, na que se mesturan unhas composiciones elaboradas cunha grande delicadeza e cheas de connotacións a todo tipo de estilos musicais, unha instrumentación sorprendente nun grupo de música folk e unha coidada posta en escena derivada da súa experiencia en espectáculos teatrais. Hoxe actúan, no marco do ClasClás, e no incomparable escenario do Pazo do Castriño.
Cuarteto Caramuxo foi galardonado cun Premio María Casares de teatro pola música no espectáculo Vento Mareiro (2006). Tamén acadou o primeiro premio no concurso Folk Cancioneiros da Fundación Pedro Barrié de la Maza (2008), o premio Opinión de Música Folk (2010), foi segundo clasificado no concurso Runas 2014 do Festival de Ortigueira e obtivo o Premio Martin Codax da Música Galega ao mellor grupo de música folk 2014.