El pleno insta a la Xunta a que dote a Cortegada de medios antiincendios

Antonio Garrido Viñas
antonio garrido VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

MARTINA MISER

La moción del PSOE fue aprobada por unanimidad en una sesión muy tranquila

29 dic 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El último pleno del año en Vilagarcía desprendió cordialidad a raudales y apenas algún desencuentro entre los grupos. Sirva como ejemplo lo que sucedió con la moción que presentaba el PSOE, en la que se instaba a la Xunta a dotar de medios a la isla de Cortegada para la lucha contra el fuego y en la que se pedía, al gobierno autonómico que financie la construcción de un centro de interpretación del vergel vilagarciano. El PP había presentado una enmienda en la que pedía que el centro de interpretación de la isla fuera financiado también tanto por el gobierno municipal como por la Diputación. La presentaron pero con la boca pequeña, puesto que ya adelantó Elena Suárez que fuera aceptada o no el grupo popular iba a votar a favor. Como así sucedió. Entre otras cosas, porque Tania García se encargó de recordar a la portavoz del Partido Popular que el entre provincial no tiene jurisdicción sobre cuestiones marítimas.

Botellas de licor café en el CIRA

El recuerdo del incendio que tuvo lugar hace un par de años es lo suficientemente fresco como para que la sensibilidad sobre un tema tan sensible esté a flor de piel. En realidad, dio más motivo para el intercambio de pareceres lo sucedido con el CIRA que estaba instalado en el acuario de A Compostela que cualquier duda que pudiera haber sobre la necesidad de proteger lo que Gaspar González calificó como «un tesouro». Elena Suárez preguntó sobre el contenido del que, dijo, no se sabe nada veintiún meses después. Alberto Varela le replicó que está convenientemente almacenado y que allí dentro había hasta «botellas de licor café».

La vuelta de «Sarita», el tren de Varela y las 24 visitas en agosto al museo del ferrocarril

Esquerda Unida y Somos Maioría presentaron una moción conjunta en la que se reclama que la locomotora «Sar», «Sarita» para los vilagarcianos, regrese de Padrón, donde ahora está, a la ciudad y sirva de acicate para un museo del ferrocarril que, según desveló Jesús López, recibió solo 24 visitas durante el pasado mes de agosto.

«Sarita» forma parte de los fondos de la fundación Camilo José Cela, que ahora está en manos de la Xunta. Según afirmó Gaspar González está a la intemperie y tapada únicamente por una lona. La moción que presentaron Somos y EU pretende que regrese a Vilagarcía pero surgieron algunas matices al respecto tanto en el PSOE como en el PP. Los populares argumentaron que habría que comprobar si forma parte de los fondos de los que dispone la Xunta y expresaron sus dudas sobre los gastos que supondría su conservación.

El grupo de gobierno local resaltó la necesidad de entablar conversaciones con el Concello de Padrón sobre esa opción y sacó a la luz un presupuesto de reparación del 2007 en el que los arreglos necesarios ascendían a 31.900 euros de entonces.

Tras acordar que debía ser la Xunta quien se hiciera cargo de las mejoras necesarias para que la locomotora mejore su estado actual, y expresar el alcalde la intención del gobierno local de potenciar el museo de ferrocarril, se aprobó por unanimidad la moción, no sin antes bromear con el nombre del tren que «Sarita» solía empujar cuando se quedaba atascado y que no era otro que el tren de Varela. Gaspar González hasta recitó una copla, explícita y de éxito en la época.

Santiago Iglesias, hijo adoptivo de Vilagarcía

A Cholo Dorgambide le pudo la emoción cuando defendió la moción del PP en la que se solicitaba el nombramiento, a título póstumo, de Santiago Iglesias como hijo adoptivo de Vilagarcía. El edil popular, íntimo amigo del empresario recientemente fallecido, tuvo que interrumpir su discurso más de una vez y, después de que la moción se aprobara por unanimidad, fue a abrazarse con los familiares. foto m. miser