O xeodestino Mar de Santiago acode á feira Fitur co aval de ter rexistradas 13.000 visitas 

La Voz VALGA / LA VOZ CAMBADOS / LA VOZ DATA / AGENCIA

VALGA

Martina Miser

A presentación da marca turística será o día 20 no stand de Galicia

14 ene 2023 . Actualizado a las 17:07 h.

A medida que se van aproximando as datas da Feira Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra a vindeira semana en Madrid, sucédense as informacións sobre a axenda que van desenvolver os concellos neste foro. O xeodestino turístico Mar de Santiago, do que forman parte os concellos de Vilanova, Catoira, Valga e Pontecesures, tamén terá o seu oco.

O venres, día 20, no stand de Galicia en Fitur terá lugar o acto de presentación, que se centrará en promocionar os recursos culturais, históricos, paisaxísticos e gastronómicos dos territorios que forman parte da marca, e sempre tendo como eixo principal a Traslatio, a ruta marítimo-fluvial que recrea o traslado dos restos do apóstolo a Santiago.

A delegación de Mar de Santiago aproveitará a súa presenza en Fitur para participar en varias xuntanzas de traballo con turoperadores e representantes de empresas e entidades vencelladas ao sector, co obxectivo de seguir reforzando o posicionamento da marca no mercado turístico, segundo informan desde o Concello de Valga.

Desde a posta en marcha deste proxecto, a estación marítima de Mar de Santiago ten rexistrado preto de 13.000 visitas, a marca tense presentado a máis de cen turoperadores e creáronse e comercializáronse máis de vinte paquetes turísticos, segundo informan as mesmas fontes.

O traballo realizado cristalizou o pasado ano coa posta en marcha da excursión Mar de Santiago, con saída todos os xoves do verán. De cara á vindeira campaña, xa se traballa en novas accións turísticas e culturais que presentarán en Fitur co obxectivo de seguir atraendo visitantes.

Ruta Mar de Santiago

Mar de Santiago: haciendo camino donde nace el marisco más rico

Bea Costa

Objetivo cumplido. Por fin en la plaza del Obradoiro, pero la peregrinación aún puede continuar. Algunos la hacen desandando el camino hacia Sarria; otros deciden explorar nuevos horizontes poniendo rumbo norte, buscando el fin del mundo en Fisterra. Hay otra opción que también mira al mar, alejada de los abruptos acantilados de la Costa da Morte. Es la que se abre a la ría de Arousa por la que, según reza la tradición, llegaron los restos del apóstol Santiago en una barca de piedra hasta Iria Flavia. Es la Ruta Marítimo-Fluvial Jacobea del Mar de Arousa y del río Ulla —la Traslatio— por la que miles de peregrinos llevan décadas navegando para aproximarse a Compostela. ¿Y por qué no hacerlo al revés?

Seguir leyendo