La mancomunidad prevé dar solución a las averías en la tubería del agua de O Grove en 2025

Bea Costa
bea costa CAMBADOS / LA VOZ

O GROVE

El presidente y el gerente de la Mancomunidade do Salnés presentaron hoy el balance de gestión de 2024
El presidente y el gerente de la Mancomunidade do Salnés presentaron hoy el balance de gestión de 2024 MARTINA MISER

La entidad inicia los contactos con las empresas y asegura que la inversión, que rondará los 700.000 euros, «está apalabrada»

06 dic 2024 . Actualizado a las 16:44 h.

¿Será por fin en 2025? El Concello de O Grove lleva años sufriendo problemas en el servicio de agua debido a las recurrentes averías en la tubería de la que se suministra a través del colector general de la Mancomunidade do Salnés. Este año no faltaron las incidencias y, de nuevo, el alcalde José Antonio Cacabelos ha protestado ante la inacción de la Xunta de Galicia a la hora de darle una solución a esta situación. Y es que, aunque el servicio lo dispensan los concellos, es la Consellería de Medio Ambiente la que tiene las competencias para invertir en la infraestructura que permite que el agua potable llegue a los grifos.

La mancomunidad lleva años clamando por la renovación de esta tubería, pero los fondos nunca acaban de llegar. Sí lo harán en 2025, según afirma el presidente de la entidad, David Castro. No hay nada firmado, pero la financiación «está apalabrada», señaló, y para el presidente este compromiso es más que suficiente para mover ficha. En los próximos días se celebrará una reunión con dos empresas para estudiar cómo abordar la ejecución de una obra que rondará los 700.000 euros de presupuesto y que plantea un reto: mantener el suministro de agua a la población mientras se actúa en la tubería. Según los cálculos de la mancomunidad, el depósito de O Grove tiene capacidad suficiente (10 millones de litros) para garantizar el abastecimiento durante dos días en temporada baja, un margen que deberá permitir abordar la reparación de la vieja tubería mediante la instalación de un revestimiento interior a modo de «camisa». En todo caso, hay que sopesar todavía muchas variables antes de decantarse por esta opción, apuntó el gerente de la entidad, Ramón García Guinarte. La otra posibilidad es la de instalar una nueva tubería, aunque, a priori, es la primera via la que tiene más factores a favor.

Sin duda, en O Grove están impacientes por conocer los próximos pasos en este sentido, como también lo están sobre la anunciada ampliación de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) situada en Vilanova. Es otro de los grandes proyectos que estuvieron metidos en un cajón durante una década y que ahora, tras la moción de censura que el pasado enero situó al PP en la presidencia de la mancomunidad, parece que resurge. David Castro insiste: a falta de acuerdos firmados dice tener el compromiso verbal de la conselleira de Medio Ambiente para ejecutar una obra que precisa de una inversión de más de 4 millones de euros. En estos momentos se está redactando un anteproyecto, de modo que todavía queda un largo recorrido por delante antes de poder licitarse la obra. En todo caso, David Castro presentó esta gestión como uno de los grandes logros de los once meses que lleva de mandato y así lo comunicó esta mañana en rueda de prensa y esta tarde lo hará ante el pleno de la mancomunidad.

Castro ofreció un amplio repaso de las acciones realizadas en materia de obras, promoción turística y servicios, que valoró en un importe de 11,8 millones de euros, y habló de los objetivos para el 2025 que pasan por mejorar el servicio de agua, alcanzar la declaración de Camino de Santiago para las rutas de O Salnés y afianzarse en el mercado chino, entre otras cuestiones. 

La reunión de alcaldes para hablar de la futura residencia de ancianos, el viernes

No era el asunto de la rueda de prensa convocada por David Castro, pero la pregunta era inevitable: ¿Qué novedades hay sobre el anuncio realizado hace tres semanas por la mancomunidad respecto a que O Salnés tendrá una nueva residencia de ancianos? El presidente de la entidad y alcalde de Ribadumia mantiene un mutismo absoluto sobre el tema y se limita a decir que, antes de hacer públicos datos sobre si la residencia será pública o privada o dónde se va a ubicar, convocará a los alcaldes para informarles previamente. Su intención es hacerlo la semana próxima y poder mantener el encuentro el viernes. «Para nós o importante é poder crear prazas públicas», indicó ante la insistencia de los periodistas.

La mancomunidad decidió dar un paso adelante en este tema tras conocerse la noticia de que el asilo de Cambados cerrará sus puertas este mes, obligando con ello al realojo de 53 personas en otros centros.