Ecología y cambio climático activan el Congreso Europeo de Cetáceos en O Grove
O GROVE

Bernd Würsig, considerado una eminencia en la materia, inauguró la cita internacional
19 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Científicos y biólogos procedentes de cuarenta países se dan cita esta semana en el auditorio de O Grove para debatir sobre los océanos y la fauna marina bajo el paraguas de la trigésimo cuarta edición del Congreso Europeo de Cetáceos, que se celebra por primera vez en Galicia. El equipo del Bottlenose Dolphin Research Institute, con su director Bruno Díaz a la cabeza, dio ayer la bienvenida a los asistentes, y el alcalde, José Cacabelos, hizo lo propio, dirigiéndose en inglés a los conferenciantes y estudiantes presentes en las instalaciones de Monte da Vila para explicar que era un gran placer recibirlos en la localidad, arousana y señalar la importancia que comporta la celebración del evento para un municipio que vive del mar y de su entorno.
Los asistentes a tan importante cita fueron llenando desde primera hora de la mañana las butacas de la sala, unas seiscientas, para no perderse la conferencia inaugural a cargo del profesor estadounidense Bernd Würsig, de la Universidad de Galveston (Texas), que versaba sobre la relación entre los mamíferos marinos, los seres humanos y la naturaleza. Había mucha expectación, ya que el ponente está considerado como el padre de los estudios de delfines en el mundo. «Diseñó la identificación fotográfica de estos cetáceos, y es una eminencia», explican desde el BDRI, señalando que es todo un honor poder contar con él en O Grove.
En su intervención, el profesor habló, entre otras cuestiones, de cómo afectan al medio marítimo y a las especies que lo habitan las perturbaciones provocadas por el hombre, la degradación de los alimentos o las actividades turísticas, así como la exploración de petróleo y gas o las actividades de transporte marítimo a gran escala. Y sobre ese gran enemigo conocido por todos, «y del que no se habla lo suficiente», apuntó: el cambio climático global.
Tras él, hubo interesantes sesiones sobre ecología y las capturas accidentales provocadas por los arrastreros en el Golfo de Vizcaya, y se trataron temas de conservación, dada la importancia de delimitar áreas marinas protegidas. A lo largo de la jornada se sucedieron varias ponencias técnicas, con la exposición de proyectos en los que se busca comprobar cómo funciona la metodología en casos muy concretos y qué avances se consiguen.
Las pausas para el café, que tienen lugar en el pabellón viejo de deportes, son aprovechadas para examinar de cerca los trabajos. Docenas de paneles exponen en formato cartel, y perfectamente numerados, los proyectos que se están compartiendo en el auditorio. Así que la actividad no cesa. La presencia de los asistentes al congreso tampoco pasa desapercibida para nadie, y tanto vecinos como restauradores se muestran encantados.