Arousa: Los científicos alertan: o cambia la gestión pesquera, o la toniña desaparecerá en 30 años
Un estudio del BDRI advierte de los «efectos invisibles» de la pesca sobre las poblaciones de delfines y marsopas, estas últimas en peligro de extinción
o grove / la voz
Delfines, ballenas... La presencia de estos mamíferos marinos en nuestras rías ha extendido la sensación de que las cosas no andan mal de todo por nuestros mares. Sin embargo, la realidad no es tan bonita como las estampas captadas por quienes se dedican al estudio de esa realidad compleja que es la vida marina, con arroaces saltando y toniñas jugueteando en la ría. El futuro de esas especies está en peligro. Así se desprende de un artículo publicado en el Journal of Environmental Management, y en cuya elaboración ha participado de forma determinante el Bottlenose Dolphin Research Institute (BDRI) de O Grove. Según las conclusiones de ese informe, que analiza el impacto indirecto de las actividades pesqueras sobre el delfín -el común y el mular- y la marsopa común, esta especie, nuestra toniña, habrá desaparecido de nuestras aguas en un horizonte de treinta años si se mantiene el actual esfuerzo pesquero en la plataforma continental de las Rías Baixas. A los delfines no les irá mucho mejor: el número de ejemplares caerá también en picado.