Una bibliotecaria de premio en Cambados

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso CAMBADOS / LA VOZ

CAMBADOS

Los estudiantes del colegio San Tomé acompañaron a María Vázquez en la recogida del premio de la Fundación Biblioteca Social.
Los estudiantes del colegio San Tomé acompañaron a María Vázquez en la recogida del premio de la Fundación Biblioteca Social. martina miser

El programa de actividades diseñado por Vázquez le ha valido un reconocimiento de categoría nacional

26 abr 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Hace ya tiempo que las bibliotecas son mucho más que espacios a los que se puede ir a consultar un libro o leer el periódico. Que su tarea no se limita a ser contenedores de libros. En Cambados la actividad de este servicio es, desde hace unos años, frenética. Cada tarde, una media de cincuenta menores participan en las sesiones de manualidades, en las jornadas de cuenta cuentos o en las clases de informática. A lo largo de los últimos años han impartido sesiones de scrapbook, clases de francés y hasta cuenta cuentos con animales. De todo ello es responsable María Vázquez, técnico del departamento de Cultura y coordinadora del centro. Cada año, diseña un programa centrado en un tema. Y, a partir de ahí, organiza toda esta frenética actividad, en la que participan activamente los escolares. Uno de estos trabajos, titulado «¡Cuanto cuenta Cambados!», ha sido elegido como el mejor de España por la Fundación Biblioteca Social. Responsables de esta entidad se desplazaron ayer a Cambados para hacer entrega del galardón y destacar la importante labor de este centro.

«A realidade é que as bibliotecas dos coles, polas tardes, se baleiran pola actividade que hai na municipal». Quién así habla es Manuel Felpeto, director del colegio San Tomé. Sus palabras sirven para reflejar el trabajo que desde hace unos años está dirigiendo Vázquez. «¡Canto conta Cambados!» nació en el 2014 como una forma más de organizar estas actividades. «Cada año tratamos de enfocar el programa de la biblioteca a un tema», explica Vázquez. Y entonces se buscó una iniciativa que permitiese implicar a distintos colectivos y convertir en protagonistas de los cuentos a los vecinos de la localidad. Por las salas de este centro pasaron los responsables de Por Dereito, una asociación de familiares de personas con autismo, la protectora de animales, Cruz Roja y hasta las mariscadoras de Guimatur. Todos fueron a contar sus historias. «No es muy típico que las bibliotecas se impliquen tanto en ese diseño de actividades para todos», alabó ayer Cuca Da Silva, de Por Dereito. «Hemos demostrado que contar un cuento con un animal es algo preciso», añadió Olga Costa, responsable del refugio de Cambados.

Tanto esfuerzo ha tenido su recompensa. El proyecto diseñado por Vázquez ha sido el mejor de toda España, según el jurado del premio Biblioteca Pública y Compromiso social. Ha valorado especialmente que se haya convertido a la biblioteca cambadesa «en espejo del entorno social, que toma la iniciativa en la dinamización de la vida cultural de la población y genera propuestas atractivas de muy distinta naturaleza con una decidida voluntad acogedora, integradora, sin barreras», explica el jurado. Se trata, añade, «de un proyecto de naturaleza global, bien orquestado y con recursos razonables, que colabora con la comunidad», concluye. Y es que, tal y como aseguró la portavoz de la fundación, Adela Los, «las bibliotecas malas construyen colecciones, las buenas servicios y las mejores, construyen comunidad». Y eso es, precisamente, lo que ha conseguido Vázquez con su trabajo. «La biblioteca quiere ser un nexo de unión y contar historias que tienen como finalidad última educar en valores», explica. La galardonada aseguró que este premio «no pertenece a la biblioteca, ni a las personas que trabajan aquí. Los protagonistas son los participantes que consiguieron que este edificio sea más que un contenedor gigante», añadió. Que la biblioteca de Cambados sirve para mucho más que para leer libros es algo que los vecinos saben hace tiempo.

Lleva desde el 2007 diseñando el programa de actividades de este centro en el que participan una media de cincuenta niños cada tarde

Lo otorga la Fundación Biblioteca Social, que ha seleccionado el programa cambadés como el mejor de toda España entre los 30 que se presentaron

Cada tarde, una media de cincuenta niños asisten a las actividades del centro cambadés

El jurado ha valorado que se trata de un proyecto integrador y sin barreras