Virxe do Carme en O Grove
El municipio pontevedrés también será otro de los centros neurálgicos en donde esta fiesta se hará notar. El Baile á Virxe desde el puerto de O Grove, interpretado esta tarde por la Escuela de baile de Cantodorxo, amenizará junto a Grupo Tequila y Sintonía de Vigo, una fiesta que se prolongará hasta el domingo.
Para comer y beber
A pesar de que estas dos acciones son las propias de toda celebración que se precie, lo cierto es que ciertos municipios las convierten en su estandarte para el disfrute de los amantes del vino y el buen marisco, por lo menos así será este fin de semana para los que se acerquen a las localidades de Cambados y O Rosal.
XIV Festa da Vieira en Cambados
En esta fiesta gastronómica, que se celebrará en el parque de A Calzada, si hay algo que se exalta por encima de todo es la vieira y su sabor. Los asistentes a la fiesta podrán disfrutar de la degustación del exquisito molusco a precios populares, elaborado de formas innovadoras y tradicionales. Además de diversas actuaciones y actos lúdicos que amenizaran la fiesta, se ofrecerán visitas guiadas a los barcos marisqueros, para así conocer de primera mano como se trabaja en las mariscadoras de la villa.
XXIII Feira do Viño do Rosal
El protagonista de esta fiesta es el vino propio de O Rosal, que fue traído por los romanos debido a que la zona presentaba la temperatura ideal para la producción de dicha bebida. Durante el Siglo XII, los monjes del Monasterio de Oia eran los encargados de cuidar los viñedos y fue en esta época donde el vino tuvo su mayor auge. Durante todo el fin de semana se podrá degustar este vino blanco, joven, afrutado y de color amarillo da nombre a la fiesta que comenzó en 1993, con el objetivo de promocionar los productos típicos del Baixo Miño.
Más eventos que no te puedes perder
Pero no todo es comer, beber y bailar. Existen muchas otras actividades que cobran protagonismo en el fin de semana gallego.
El Gran Premio de Carrilanas de Esteiro celebra su XXVII edición. La carrera definitiva será por la tarde del domingo y estará dividida en tres modalidades: carrilanas de niños, lentas y rápidas. Al finalizar se podrán degustar productos típicos de la zona y varias charangas amenizarán el encuentro.
Otro de los clásicos por estas fechas es la conocida como Festa da Dorna en Ribeira, y decimos clásico porque encara este año su edición número 67. Peñas, bailes, charangas, regatas y mucho más se darán cita en esta fiesta, asociada también a la festividad del Carmen, que comenzó en el año 1948 con un sorteo en el que el ganador se llevaba una embarcación de tipo dorna. Los festejos se iniciarán este vierenes y se prolongarán hasta el jueves 24.
El medievo también volverá a Galicia este fin de semana. Una de las ferias medievales más populares es la que tendrá lugar durante los próximos días en la conocida como Feira Medieval de Noia. La edición de este año vestirá de época la villa coruñesa, que se encontrará repleta de puestos de artesanía y alimentación. Tampoco faltará la música ni todo tipo de actividades dedicadas al disfrute público: torneos de caballeros, talleres en vivo y exhibiciones de cetrería.
El teatro se apoderará de Ribadavia otro año más. La XXXI Mostra Internacional de Teatro en Ribadavia comenzará el sábado y continuará hasta el día 25. La localidad volverá a consolidarse como la capital mundial del teatro y reunirá a algunas de las mejores compañías del panorama teatral. Chile, Portugal y Francia serán alguno de los países extranjeros con representación en el certamen.
Y para los amantes del mundo del motor... la Subida a Chantada. La Escudería Chantada organizará durante los días 18 y 19 de julio una nueva edición de este rali. La prueba, que se desarrollará en un tramo de 4,1 kilómetros de la carretera que une Lalín con A Gudiña, se compondrá de dos mangas: la primera el sábado y la segunda el domingo.
Otro dato de interés
Cabe destacar que este fin de semana también se dará el pistoletazo de salida a las Fiestas de Santiago Apóstol en la capital gallega. La celebración en honor al Apóstol Santiago, declaradas de Interés Turístico Internacional, contarán con un completo cartel de actividades y actos religiosos que abarcarán 14 días de fiestas. El pistoletazo de salida se dará este viernes 17 de julio con la lectura del pregón, a cargo de la futbolista Verónica Boquete,a las 22:30 horas. El punto fuerte de las fiestas llegará el viernes de la próxima semana, con la noche del día 24.
¿Y las orquestas?
Panorama: 16 de julio en Camariñas (A Coruña), 17 en Vilariño (Ourense), 18 en San Martiño (Foz, Lugo) y 19 en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña).
El Combo Dominicano: jueves 16 en Alvite (Negreira, A Coruña), viernes 17 en Camariñas (A Coruña), sábado 18 en Sobrada (Outeiro de Rei, Lugo) y domingo 19 en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña).
París de Noia: 16 en Rianxo (A Coruña), 17 en Mazaricos (A Coruña), 18 en San Martiño (Foz, Lugo) y 19 en Teixeiro (Curtis, A Coruña).
Puedes consultar el calendario completo del resto de orquestas en: Orquestas de Galicia.