
Alfonso Villares participó ayer en una siembra en Cambados
04 abr 2025 . Actualizado a las 04:46 h.El trabajo del mar, no se cansan de decirlo quienes viven de él, no es una ciencia exacta. Así que no hay recetas universales ni infalibles para gestionar la producción de los bancos marisqueros. En cualquier caso, existe un consenso generalizado sobre que estamos «nunha época moi boa para sementar» almeja en buena parte de la ría de Arousa. Teniendo en cuenta el estado de los bancos, muchos pósitos están preparándose para realizar, en cuanto puedan, aportaciones de cría a sus zonas de trabajo. Pero todas temen encontrarse con uno de los viejos e inexplicables problemas a los que debe hacer frente el sector: la dificultad para acceder a cría. Necesitan cantidad y calidad. Y necesitan, también, buen precio, algo que este año no será sencillo, ya que la cotización de esta materia prima parece haberse disparado.
En este contexto, el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, visitó ayer Cambados para participar en los trabajos de regeneración que la cofradía está realizando en el banco marisquero de O Galiñeiro. En concreto, este jueves se realizaron tareas de descompactación de los fondos en algunas zonas, aunque los responsables de la Xunta se arremangaron para participar, en otro área de trabajo, en las labores de siembra: se lanzaron al mar 2,8 millones de unidades de almeja babosa.
Además de sembrar en el mar, Alfonso Villares aprovechó su paso por Cambados para destacar «o compromiso do Goberno galego por impulsar iniciativas que permitan afondar na recuperación e conservación das zonas produtivas para garantir a sostibilidade da actividade marisqueira».
Villares puso como ejemplo los trabajos que se realizan en O Galiñeiro. Explicó que se está procediendo a remover el sustrato en una superficie de 130.000 metros cuadrados, una acción que «recibiu unha achega autonómica de preto de 65.000 euros». Además, se ha realizado la siembra, y la Xunta colaborará en la realización «do seguimento técnico para avaliar os resultados das accións realizadas». De esta forma, explican desde la Administración autonómica, «preténdese dar cumprimento en boa medida aos indicadores da Directiva Marco como son a mellora da biodiversidade, pola xeración de novos espazos para o asentamento de especies, así como a saúde dos stocks explotados, creando novas áreas para o mantemento dos stocks de especies comerciais como a ameixa babosa».
Villares destacó la colaboración de su departamento y de las entidades representativas del sector «no desenvolvemento de actuacións de recuperación do hábitat mariño en favor de especies de interese marisqueiro. Unha liña de traballo que vai máis aló do sector xa que tamén ten un impacto positivo no conxunto da sociedade ao reforzar a actividade marisqueira no municipio repercutindo en termos de riqueza e emprego». En ese sentido, recordó que en el año 2023 «tamén foron realizadas tarefas de recuperación sobre unha área de 20 mil metros cadrados, o que reflicte o compromiso continuado da Xunta para seguir impulsando a competitividade desta actividade estratéxica para a comunidade».