Piden suspender los acuerdos que impliquen la desprotección de A Toxa

L. C. O GROVE / LA VOZ

AROUSA

La petición para declarar BIC al conjunto histórico de la isla de A Toxa se encuentra, al parecer, encallada

08 feb 2025 . Actualizado a las 22:00 h.

La petición para declarar BIC al conjunto histórico de la isla de A Toxa se encuentra, al parecer, encallada. El Centro Cultural Vázquez-Gulías, promotor del procedimiento, inició los trámites para ello el pasado mes de junio, pero hasta el momento no ha recibido ningún tipo de respuesta de la Consellería.

Los Vázquez-Gulías no van a ceder en su empeño por lograr que la obra del arquitecto se conserve, así que siete meses después han presentado recurso de reposición contra el silencio administrativo de la Xunta. La preocupación ante este silencio es patente, habida cuenta que el próximo 10 de febrero el Concello do Grove tiene previsto llevar a pleno la tercera aprobación provisional del PXOM del municipio, un documento en el que aparecen catalogados todos los bienes patrimoniales de la localidad, en el que estaría contemplada una posible rebaja de la protección del Gran Hotel de A Toxa, buque insignia del turismo y de la obra del arquitecto modernista que lo llevó a cabo: Daniel Vázquez-Gulías.

Así las cosas, la presidenta del centro cultural, Lucila Vázquez-Gulías, apela a la responsabilidad ante el posible cambio amparándose en el artículo 17.4 de la Lei de Patrimonio de Galicia, solicitando a la Xunta que «se suspendan cuantos acuerdos de carácter municipal o autonómico impliquen la desprotección del conjunto obra del arquitecto, que puedan suponer un deterioro, menoscabo o alteración del régimen de protección integral que supone la declaración de BIC», puesto que, tal y como subrayan, se debe advertir al Concello de que la incoación del expediente implica la aplicación provisional al bien «del mismo régimen de protección que se aplica a los bienes culturales», dicen. El temor a que bienes como el Gran Hotel, el Antiguo Balneario, los restos de la fábrica de jabones, la capilla de San Caralampio o los chalés regionalistas de 1922 queden desprotegidos es obvio. «Sería reprochable para cuantos defendemos la cultura y nuestro patrimonio», señalan.

Para los Vázquez Gulías «es del todo sorprendente que la Consellería de Cultura y Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia omita una resolución expresa y haya optado por el silencio», dicen argumentando que es de sobra conocido que ese conjunto histórico conforma «una parte importante de nuestra historia gallega y supone un lugar privilegiado incluso de ámbito nacional». El centro cultural se opone «terminantemente» al cambio de protección, y de ser aprobada esa alteración acudirán a los tribunales «para la anulación de dicha medida».