Ternera Gallega se alza con el Lola Torres de gastronomía por su calidad

Leticia Castro O GROVE / LA VOZ

AROUSA

LETICIA CASTRO

El galardón se entregará en el Centro Superior de Hostalería de Galicia

10 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

O Grove acogió ayer el fallo del Premio Nacional de Gastronomía Tradicional Lola Torres, un galardón que cuenta ya con la friolera de diecinueve ediciones, y que siempre tiene lugar durante la celebración de la Festa do Marisco, convocado por la Fundación Amigos de Galicia en colaboración con el Concello arousano. La organización ya había anunciado hace unos días que la elección se antojaba difícil, porque había ochenta y cuatro propuestas en total entre las que elegir. Desde restaurantes de todo el territorio nacional hasta indicaciones geográficas protegidas, pasando por consejos reguladores. Finalmente, contra todo pronóstico, este año no ha resultado premiado ningún establecimiento hostelero, sino una materia prima, o lo que es lo mismo una IGP de referencia: Ternera Gallega.

El sello, creado como tal en 1989, puede presumir desde ayer de contar con el renombrado galardón. Lo justificaba el jurado, presente ayer al completo en la Sala das Cunchas, donde tuvo lugar el acto, aludiendo a que Galicia es la comunidad autónoma con más productos de calidad certificados por detrás de Andalucía y Cataluña, pues dispone de treinta y siete sellos de denominación de origen o IGP. Y Ternera Gallega es la Indicación Geográfica Protegida más importante del sector cárnico español. Desde aquí no solo se exportan los mejores pescados y mariscos, ya lo subrayó el alcalde, José Cacabelos, presente en el fallo: «Permítanme decir que hablar de Ternera Gallega es casi como hablar de marisco de la huerta», apuntó, haciendo un guiño a su cita gastronómica de O Grove.

El jurado hizo lo propio con el producto, dedicándole los mejores calificativos: «Es una carne de extraordinaria terneza, jugosidad y suculencia, una carne para paladares exquisitos y exigentes, que buscan sensaciones únicas y especiales en una carne de vacuno», señalaban desde el altavoz que proporciona el acto. Y es que el sello de Ternera Gallega contó en el 2023 con 8.215 explotaciones inscritas (7.803 ganaderías y 412 cebaderos), 121 industrias (25 mataderos, 19 salas de despiece y 77 comerciales cárnicas) y 23.027 toneladas de carne certificada. Su comercialización, sobre todo de buey y vaca, se encuentra en los restaurantes de mayor nivel y prestigio de España, donde se respeta su calidad y la maduración de la misma.

En la cita de este miércoles, además de glosar las excelencias de la carne, también se felicitó al propio Concello por defender tan extraordinariamente los productos del mar «y apoyar aquellos que están retrocediendo, como la almeja babosa, la nécora o el pulpo a través de la Festa do Marisco», indicaban.

En la mesa presidencial, el alcalde estuvo acompañado también por el director del Centro Superior de Hostalería de Galicia, Xosé Paz, así como de algunos integrantes del jurado, que anunciaron que el galardón será entregado en abril, precisamente en las instalaciones del complejo formativo, cerca de Santiago.