Piden seis años de cárcel para el extesorero de los comuneros de Cea por desvalijar sus cuentas

Serxio González Souto
serxio gonzález VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MONICA IRAGO

La Fiscalía lo acusa de haberse apropiado de 385.000 euros a través de cheques alterados y firmas falsificadas

24 sep 2023 . Actualizado a las 13:20 h.

Desempeñó el cargo de tesorero de la comunidad de montes vecinales en mano común de San Pedro de Cea, en Vilagarcía, durante 24 años, los que median entre 1991 y el 2015. Su renuncia se produjo después de que el resto del equipo directivo del que formaba parte se percatase de que en sus cuentas bancarias existía un enorme agujero. Hasta el punto de que, en diciembre del 2014, en ellas habitaban solo las telarañas. El largo litigio que se abrió entonces está a punto de llegar a su momento culminante: el excomunero que se encargaba de gestionar el dinero de la entidad será juzgado el martes por la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra. La Fiscalía pide para él seis años de cárcel y doce meses de multa a razón de treinta euros diarios, además de una indemnización de 384.899 euros para la organización que estuvo a punto de arruinar y los intereses legales acumulados.

La cifra es la misma de la que, según el ministerio público, se apropió el acusado a través de un método tan poco sutil como efectivo. La Fiscalía da por probado que, entre el 2005 y el 2014, este individuo se dedicó a cobrar para sí mismo cheques y pagarés al portador que emitía la comunidad de montes. Lo habría hecho «con ánimo de obtener un beneficio ilícito y valiéndose de la confianza en él depositada» por sus compañeros.

Para poder ser librados, los cheques tenían que ser firmados conjuntamente por el presidente de los comuneros y el propio acusado, en su calidad de tesorero de la entidad. Él mismo cubría íntegramente los cheques y los pagarés y, a partir de ese momento, o bien falsificaba la rúbrica del presidente o incrementaba por su cuenta sus importes originales, después de que el máximo responsable de la comunidad de Cea los hubiese firmado. Una vez cobrados para sí mismo, se quedaba con el dinero. En una ocasión, no dudó en transferir cuatro mil euros desde una cuenta de la organización a otra a nombre de su esposa. Estos al menos fueron devueltos cuando se descubrió el tejemaneje. El hombre está acusado de apropiación indebida de especial gravedad y un delito de falsedad continuada en documento mercantil.