El empresariado confía en que Zona Franca dote a Vilagarcía de los 400.000 m2 de suelo industrial que necesita

AROUSA

La Asociación de Propietarios del Polígono de O Pousadoiro alerta del grave lastre económico que para la capital arousana supone carecer de un solo metro disponible desde hace 15 años. FECA aplaude el convenio, pero pide voz en la ampliación para los agentes económicos locales
19 abr 2023 . Actualizado a las 12:02 h.«O acordo do Concello con Zona Franca de Vigo se é certo, porque estamos en período electoral, é unha gran noticia. En Vilagarcía levamos quince anos sen un só metro cadrado de solo industrial dispoñible para a instalación ou a ampliación de empresas». Quien habla es Joaquín Santamaría, empresario local que compagina la gestión de la compañía Embalaxe con la presidencia de la Asociación de Propietarios del Polígono de O Pousadoiro en la que se asienta su fábrica. Un colectivo desde el que enlaza dos décadas predicando en el desierto la urgencia de poner fin al grave problema que lleva estrangulando a la economía de la capital arousana al menos desde el último cambio de siglo, y que el acuerdo anunciado la semana pasada entre el alcalde de la localidad, Alberto Varela, y el delegado de la Zona Franca de Vigo, David Regades, vendría a solventar. Con esta última entidad asumiendo la ampliación y posterior comercialización del polígono de O Pousadoiro una vez la Administración local acometa la pertinente reordenación urbanística del área en cuestión, situada al otro lado de la rotonda que da acceso a los alrededor de 180.000 m2 del actual parque empresarial.
A Joaquín Santamaría no le cabe la menor duda: «En nada que se poña en marcha a obra, vai haber empresas que soliciten parcelas». Buen conocedor de lo que habla, hace mucho que tiene echadas las cuentas de cuánto suelo industrial necesita la capital arousana: «Polo menos, polo menos, para poñer ben a cousa, 400.000 m2». Los mismos que se contemplaban en el proyecto sectorial de la segunda fase del polígono de O Pousadoiro sometido a información pública en octubre del 2008 por la Consellería de Vivenda, entonces en manos del BNG. Seis meses después, el bipartito era desalojado de la Xunta por el PP, y nunca más se volvió a saber de la ampliación de un parque construido por Xestur, a pesar de las reiteradas peticiones del Concello de Vilagarcía de Arousa tras la vuelta del PSOE al gobierno local en el 2015.
Las valoraciones y los números aportados por el presidente de la Asociación de Propietarios del Polígono de O Pousadoiro vienen avalados con datos. «Nada máis abrir a comercialización vendéronse todas as parcelas de golpe. Recordo de irmos todos os que compramos xuntos á notaría de Vilagarcía con Daniel Pino —director xeral del Instituto Galego da Vivenda e Solo entonces—», apunta Santamaría, para añadir: «Pedimos a ampliación do polígono desde o minuto un, porque se quedaba curto. Houbo empresas, algunhas de fóra de Vilagarcía que se querían instalar aquí, que quedaron fóra por falta de espazo». Hoy la actividad industrial alcanza a todo el polígono de O Pousadoiro a excepción, apunta el presidente del colectivo propietarios, de dos parcelas, de 10.000 m2 cada una, de Fundiciones Rey, de una tercera de 5.000 de Distribuidora Fernández y la que ocupaba una de las dos hormigoneras que cerraron con el crack del ladrillo.
Santamaría desvela el fuerte interés que hoy sigue existiendo por promover nueva actividad industrial en Vilagarcía de Arousa: «Moitas empresas, sobre todo de Vigo e da Estrada, algunhas do sector loxístico, chamáronme para saber se había algunha parcela en Vilagarcía para instalarse. Chamábanme hai un par de anos, pero deixaron de facelo porque non hai solo».
Pero es que el problema es doblemente preocupante para la capital arousana, ya que se da la circunstancia paralela de compañías locales obligadas a marcharse por no tener dónde seguir creciendo en su lugar de origen. Sin ir más lejos, podría ser el caso de Embalaxe. «Temos outra fábrica no Porriño e estamos mirando aló. No Pousadoiro só temos 1.000 m2 de nave e precisariamos de 5.000. Somos de Vilagarcía e non queremos marchar, é un sitio estratéxico, a medio camiño de Vigo e da Coruña, pero se aquí non podemos crecer, teremos que trasladar todo ó Porriño», lamenta Santamaría.
Piden una guardería y servicio de restauración
La Asociación de Propietarios del Polígono de O Pousadoiro se muestra satisfecha con la dotación de servicios básicos que necesita hoy un parque empresarial, como las conexiones terrestres, el abastecimiento energético o internet. Santamaría sí pide el aprovechamiento de las dos parcelas municipales en O Pousadoiro para una guardería y oferta de restauración inexistente.
FECA aplaude el convenio, pero pide voz en la ampliación para los agentes económicos locales
«Zona Franca é unha institución moi seria. Podería traer empresas para Vilagarcía, tamén grandes. Pola nosa parte estamos moi contentos e ilusionados co compromiso anunciado de David Regades co Pousadoiro», declara el presidente de los empresarios del polígono. Su única pega al paso del delegado del Consorcio Zona Franca de Vigo por la capital arousana la pasada semana, que «non nos invitaron sequera a asistir» a la reunión sobre la ampliación del polígono con el Concello.
En ambas apreciaciones coincide con Joaquín Santamaría el presidente de la Federación Comarcal de Empresarios de Arousa. «Desde FECA aplaudimos esta iniciativa, que cremos que debería terse posto xa antes en marcha», afirma José Luis Vilanova Peña. En este sentido, señala que Zona Franca ya lleva mucho tiempo fomentando el desarrollo del suelo y la actividad empresarial en Salvaterra de Miño que, resalta: «Está igual de lonxe que Vilagarcía de Vigo. Como ente do Estado que é Zona Franca, e como parte da súa área de influencia, debera ter actuado antes en Vilagarcía».
Dicho esto, Vilanova Peña concede que «o importante é que se materialice» el acuerdo de ampliación entre el Concello y Zona Franca, pero también levanta la mano: «O Consorcio Zona Franca está formado polo Concello de Vigo, a Deputación, a Cámara de Comercio, da que son directivo, a Autoridade Portuaria de Vigo e o Estado. Desde FECA pedimos que os empresarios de Arousa e o Porto de Vilagarcía esteamos presentes no proxecto do Pousadoiro xunto co Concello e con Zona Franca, a cuxa reunión da semana pasada non nos chamaron, para que se apliquen as nosas demandas e facer da nosa comarca un polo de investimento. Porque está habendo grandes proxectos arredor das novas fontes de enerxía en Galicia, e ningún deles aquí».