El juzgado anula la modificación del contrato de la basura de O Salnés

Rosa Estévez
rosa estévez VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

Martina Miser

La presidenta de la mancomunidad, Marta Giráldez, anuncia que la sentencia será recurrida

17 mar 2023 . Actualizado a las 16:29 h.

En diciembre del 2021, la Mancomunidade do Salnés aprobaba la modificación del contrato del servicio de recogida de basuras para pasar a integrar en el mismo al municipio de Meis, que se sumaba así a Cambados y Vilanova. Aquella modificación llevó a la empresa Servicios dos Concellos Galegos a presentar una reclamación ante el juzgado de lo contencioso-administrativo número 1 de Pontevedra. Dicho órgano acaba de dictar sentencia, y lo ha hecho para anular el acuerdo de la Mancomunidade do Salnés. Entiende el magistrado que en su día se aprobó «una modificación de las prestaciones del contrato, ampliando su ámbito territorial al término municipal de Meis, con un incremento del precio en 195.073,39 euros anuales (más IVA)», lo que supone, según recalca, un 27,2 % del total. Por tanto, concluye el juez que se trata de una «modificación sustancial» del contrato.

La empresa demandante argumentó ante el tribunal que el acuerdo adoptado por la Mancomunidade do Salnés «lleva implícita la extinción del servicio de recogida de residuos sólidos que presta en el Concello de Meis y al no licitarse públicamente con las condiciones ofrecidas a Valoriza se le ha impedido su derecho a presentar su candidatura para prestar el servicio». La mancomunidad y la empresa codemandada, por su parte, esgrimieron que la denunciante «carece de legitimación activa porque no participó ni en la licitación previa al contrato objeto de modificación, ni en la que convocó el Concello de Meis tras la finalización del plazo de vigencia de su contrato, que quedó desierta». Añaden, además, que los acuerdos impugnados se hallaba perfectamente motivados y que la modificación contractual se realizó correctamente, tanto en cuanto a la forma, como en cuanto al fondo.

No parece pensar lo mismo el juez, quien considera que «el nudo gordiano del litigio» se encuentra en determinar si la modificación cumple con la normativa a la que se acogió en su día. El magistrado manifiesta que el precepto «debe interpretarse en términos restrictivos, al afectar al principio de inalterabilidad o invariabilidad de lo pactado en los contratos públicos, más aun considerando que nos hallamos ante una modificación directa, sustancial, del precio del contrato, que podría menoscabar los principios de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad y transparencia de los procedimientos, y no discriminación e igualdad de trato entre los posibles licitadores».

En este caso, concluye que la modificación no se ajusta a ningún tipo de «circunstancias sobrevenidas», ya que ampliar el contrato al municipio de Meis no era «imprevisible en el momento en que tuvo lugar la licitación del contrato». El magistrado sostiene que, cuando se licitó el mismo, que finalmente se le adjudicó a Valoriza, era «posible, y perfectamente previsible, que, en algún momento en el futuro, instase su integración en ese servicio mancomunado de recogida de residuos sólidos urbanos cualquiera de los siete municipios de O Salnés que todavía no se habían adscrito a él». De hecho, recalca el letrado, «en la Mancomunidade do Salnés es previsible, considerándose su naturaleza y finalidad, que se acaben integrando la mayor parte de sus concellos en su servicio mancomunado de recogida de basuras; y ello sin necesidad de que concurra ninguna circunstancia excepcional, imprevisible, sino por mero criterio de oportunidad, para mejorar la eficacia y eficiencia del servicio público».

En caso de que nuevos ayuntamientos quieran adherirse al contrato, caben dos opciones: o aguardar al vencimiento del contrato vigente con la concesionaria de la Mancomunidad, o resolver anticipadamente el acuerdo en vigor.

En el caso que nos ocupa, el juez considera indiscutible que la empresa Servicios dos Concellos Galegos «venía desempeñando el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos en el Concello de Meis, pues aunque la vigencia de su contrato ya había finalizado tiempo atrás, continuaba prestándolo» y que sufrió un «perjuicio directo que la legitima para impugnar tal modificación,». Señala el juez que la empresa demandante podría haber tenido interés en participar en una nueva licitación del servicio circunscrito al término municipal de Meis con las condiciones ofrecidas a Valoriza SA en la modificación contractual recurrida.

Martina Miser

Habrá recurso y el PP insta a Giráldez a pedir disculpas

La sentencia del juzgado de lo contencioso-administrativo de Pontevedra no ha cogido por sorpresa a la Mancomunidade do Salnés, que hace ya unos días tuvo noticia del auto. De hecho, explica Marta Giráldez, este ya ha sido estudiado por los abogados que representan a la entidad supramunicipal. Siguiendo sus explicaciones, la presidenta de la misma explica que «dende o noso punto de vista hai erros importantes» en el fallo y por eso van a presentar recurso. La cuestión principal, señala Giráldez, es que «Servicios de Concellos Galegos non tiña lexitimación para recorrer porque non concorreu nin ao concurso da mancomunidade nin ao último concurso do servizo en Meis».

Sin embargo, esa cuestión no ha sido satisfactoriamente resuelta en la sentencia, según la que también es alcaldesa de Meis, quien señala que se agotará la vía judicial antes de dar la batalla por perdida.

Por su parte, la candidata del PP en Meis, Marta Lucio, cree que este fallo es fruto de la mala gestión de la alcaldesa Marta Giráldez a quien insta a pedir disculpas por ello. «O xulgado vén a ratificar o que vimos advertindo no PP desde hai tempo, que hai unha xestión nefasta e falta de transparencia na adxudicación do contrato».

«Ademais di que ningunha empresa quixo facerse cargo do contrato de recollida de lixo que sacou a concurso o Concello de Meis ‘porque era un desastre’. E refírese tamén ao que se recolle na propia sentencia, que di que o Concello de Meis non demostrou que a falta de ofertas no proceso de licitación manteríase se o contrato ofrecera as condicións que finalmente se ofreceron a través da Mancomunidade do Salnés, é dicir, ese aumento do custe na prestación do servizo», según indica el PP vía comunicado.

«Marta Giráldez debe explicarlle aos veciños por que adxudicou a dedo un contrato que sabía que lles prexudicaba economicamente, asumir os seus erros e defender os intereses de Meis», añade Lucio.

Califica de «sorprendente» que la alcaldesa y presidenta de la mancomunidad diga que va a recurrir la sentencia «cando o que tería que facer é iniciar un procedemento xusto, transparente e que sexa beneficiosos para o concello e para os veciños».

Lucio también echa cuentas. Habla de un contrato «a dedo» que le está costando a los vecinos un 65 % más que el anterior, por el mismo servicio. «O Concello está pagando 82.000 euros máis ao ano, o que suporía que nos cinco anos de duración deste contrato, gastaríanse 410.000 euros máis».