Los vilagarcianos reciclaron 75 toneladas y media de ropa usada a través del convenio entre el Concello y Cáritas

La Voz

AROUSA

MARTINA MISER

Las prendas fueron depositadas en los diecisiete contenedores que están distribuidos por el municipio

05 ene 2023 . Actualizado a las 13:01 h.

El Concello de Vilagarcía colabora desde hace años con Cáritas Diocesana a través del programa Arroupa para reciclar la ropa usada. Durante el 2022 se lograron reutilizar 69.228 kilogramos de prendas recogidas en los 17 contenedores que están distribuidos por el municipio en base al convenio firmado entre ambas instituciones. Si se le suma la ropa depositada en el ropero parroquial se alcanzan 75.408 kilogramos, es decir prácticamente 75 toneladas y media.

«Arroupa é un programa de inserción laboral posto en marcha por Cáritas Diocesana co obxectivo de proporcionar un posto estable de traballo a persoas en situación de exclusión social de xeito que dispoñan da estabilidade económica necesaria para permitirlles saír desa situación. O Concello de Vilagarcía colabora nesta iniciativa de carácter socio-laboral a través da firma dun convenio que exime a Cáritas do abono das taxas por ocupación da vía pública dos 17 contedores de recollida de roupa distribuídos por todas as parroquias da cidade», explica Ravella.

Esta colaboración guarda beneficios para ambas partes. Por un lado, Arroupa crea puestos de trabajo con las personas que se encargan de la recogida y el transporte de las prendas, de su superación y los arreglos y de las que atienden las tiendas de ropa de segunda mano y el Concello consigue reducir el volumen de residuos de los que deshacerse y abarata su factura. «Esta política de redución de residuos ten os seus froitos ao aplicarse tamén a outros tipo de desperdicios para o que o Concello dispón de programas de reciclado (envases lixeiros, vidro, cartón, pilas, voluminosos, aparellos electrónicos…), ou que está promovendo e ampliando (os plans de compostaxe e de recollida da fracción orgánica do lixo). Sumando uns e outros, ao cabo do ano, o aforro económico e considerable e o beneficio ao medio ambiente incalculable», apunta Ravella.

Durante el año pasado ocho de los contenedores cambiaron de ubicación dentro de la misma zona, por eso aunque son 17, los puntos que aparecen registrados son 25. Donde más ropa se recogió, como suele ser habitual, fue en los de la plaza de la Constitución (8.491 kilogramos) y en O Piñeiriño (8.420). Aparecen luego en la relación los del atrio de la iglesias de Santa Baia (4.429), avenida López Ballesteros (4.949), rúa San José (4.429), Carril (3.801) y Rodrigo de Mendoza (3.301 kilogramos). 

En la franja de las dos toneladas se situaron los puntos de recogida de la rúa Coca (2.502 kilogramos), avenida de Cambados (2.497), plaza Ravella (2.440), As Carolinas (2.361), Matosinhos (2.325), rúa do Adro (2.288), avenida As Carolinas 32 (2.168), iglesia de Rubiáns (2.111) e y en el de la rúa Primeiro de Maio se recogieron 2.026 kilogramos.

En Vilaxoán se reciclaron 1.797 kilogramos de ropa usada, una cifra muy similar a la que se recogió en la avenida de A Mariña, donde fueron 1.789). Figuran luego en la relación la rúa do Porto (1.546), el pabellón de Fontecarmoa (1.400), la rúa Sobreira (920), Trabanca Sardiñeira (571), Bamio (423) y Castroagudín, con 286 kilogramos. A todos estos contenedores del programa Arroupa hay que sumar los 4.791 kilogramos recogidos en el que Cáritas tiene en Alcampo y los 1.389 kilos en el ropero parroquial de la iglesia de Santa Baia.