Vilanova comprará un autobús para mejorar la conexión con Vilagarcía

Bea Costa
bea costa VILANOVA / LA VOZ

AROUSA

MARTINA MISER

La previsión es que el autocar tenga 40 plazas y haga una parada en O Rial

03 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Ante la falta de una línea de transporte público eficaz, en el Concello de Vilanova hace años que decidieron buscar una solución para, al menos, mejorar la conexión entre sus parroquias y el centro urbano. Así nació el servicio municipal y gratuito de transporte, que empezó dispensándose en una furgoneta y hoy se realiza con un microbús de diecisiete plazas que realiza un itinerario de 45 minutos ida y otros tantos de vuelta con paradas en todas las parroquias, incluyendo la del Hospital do Salnés, en Baión.

El alcalde, Gonzalo Durán, quiere dar un paso más y anuncia la compra de un autobús de cuarenta plazas que permitiría mejorar, sobre todo, la conexión con Vilagarcía. El servicio municipal no puede, por ley, traspasar las fronteras de Vilanova, pero sí puede organizarse de manera que tenga una parada en O Rial y se coordine con los horarios del transporte público de Vilagarcía, según explica el regidor.

Gonzalo Durán ya empezó a mover ficha. Este miércoles visitó la empresa Castrosúa con el fin de informarse y pedir presupuestos sobre la compra de un autobús con la intención de que empiece a rodar el año próximo.

A falta de hacer números, Durán calcula que la compra del autocar superará los 200.000 euros, cantidad que se financiaría con cargo a ayudas públicas y, si fuera necesario, con fondos propios. Los costes del servicio —chófer, combustible y mantenimiento del vehículo— serían similares a los actuales, alrededor de 50.000 euros al año.

Aparte de Vilagarcía, que dispone de servicio interurbano, Vilanova se ha convertido en el único concello de la comarca en dispensar un servicio municipal de transporte por carretera. En Grove también se lleva a cabo una iniciativa similar, el Grobus, pero en su caso funciona solo durante el verano y lo gestiona la empresa Monbus.

El resto del año este y los demás ayuntamientos de O Salnés se vertebran mediante las líneas incluidas en la Red de Transporte Público de Galicia que, en el caso concreto del eje O Grove-Vilagarcía, resultan insuficientes para dar respuesta a las necesidades de los usuarios.

Las frecuencias son escasas y los horarios no siempre se cumplen, un problema que tiene repercusiones en el día a día de los arousanos y también en los visitantes, todo ello en una comarca que presume de ser el destino turístico más importante de Galicia. Los alcaldes piden soluciones a la Xunta, pero en Vilanova van por libre y siguen apostando por un sistema propio, aunque se quede dentro de sus fronteras.