La activista salvadoreña Bea Salazar llega a Vilagarcía para denunciar la situación de las mujeres en su país
AROUSA

Fue recibida en el Concello por el alcalde Alberto Varela y la concejala de Igualdade Tania García
21 oct 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, y la concejala de Igualdade, Tania García, recibieron ayer en el Concello a Bea Salazar, una activista en defensa de los derechos de las mujeres. Llegó Salazar a las tierras vilagarcianas dentro del proyecto «Defensoras de Dereitos V Edición», organizado por la coordinadora gallega de oenegés y la Diputación. Un proyecto que se está desarrollando por distintas localidades de la provincia en el que se explica el trabajo que desarrolla Salazar en su país. De hecho, antes de entrevistarse con el alcalde, Bea Salazar protagonizó un encuentro con alumnos del IES Castro Alobre.
«Durante a extensa reunión mantida no Concello, a activista explicou grave situación que se está a vivir no seu país en canto á anulación de dereitos en xeral e máis en concreto os que afectan ás mulleres. Varela e García, que xa tiñan coñecemento desta problemática a través da información que chega an España, interesáronse por ter afondar no asunto aproveitando a oportunidade de contar cunha testemuña directa que, ademais, está totalmente implicada na loita para tratar de reverter este grave proceso de involución democrática», explica el Concello. Salazar se refirió especialmente a El Salvador, donde la violencia machista alcanza límites insoportables, con el aborto penalizado en todas sus modalidades, incluso cuando es espontáneo, castigando a las mujeres con penas que pueden alcanzar los 50 años de prisión. «Segundo o último informe do Fondo de Población de Nacións Unidas, un cuarto dos embarazos rexistrados no Salvador corresponden a adolescentes. Toda esta situación viuse agravada polo estado de excepción que vive o país dende o mes de marzo, que dificulta aínda máis o labor da sociedade civil no camiño cara a protección das persoas e a garantía de dereitos», apunta el Concello.
El apoyo llegado de fuera
Desde la coordinadora gallega apuntan que el apoyo a las entidades de la sociedad civil es fundamental para intentar detener la involución que los derechos de las mujeres sufren en lugares como El Salvador, de ahí que desde las organizaciones de Galicia se trabaje con colectivos en una veintena de países.