El Sergas citará a 9.500 mujeres de O Salnés para detectar cáncer de mama

Serxio González Souto
serxio gonzález VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

El año pasado, el Arousa vistió una camiseta rosa con la que jugó para mostrar su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama
El año pasado, el Arousa vistió una camiseta rosa con la que jugó para mostrar su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama Martina Miser

La unidad que acaba de crearse en el hospital comarcal espera llegar en un año al 85 % de la población entre 50 y 69 años

18 oct 2022 . Actualizado a las 20:53 h.

El 6 de octubre, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) ponía en marcha la unidad de exploración del cáncer de mama en el Hospital do Salnés. Con esta decisión, el programa de detección precoz de esta enfermedad sumaba su tercer punto de control en la provincia de Pontevedra, tras los que funcionan en el centro de salud de A Parda, en la capital provincial, y en el Hospital Meixoeiro de Vigo. Por lo que respecta al distrito arousano, las previsiones de la Dirección Xeral de Saúde Pública e Planificación, encargada del plan autonómico, apunta a poder convocar a 9.500 mujeres de edades comprendidas entre los 50 y los 69 años hasta diciembre del 2023.

Con estas cifras, y de acuerdo con los cálculos de la Consellería de Sanidade, la unidad de O Salnés está en condiciones de alcanzar al 85 % de la población a la que se dirige el programa en sus primeros quince meses de funcionamiento. «Froito desa iniciativa preventiva —indican fuentes del departamento autonómico— se estima poder detectar ata 31 patoloxías malignas entre mulleres arousás».

La citación se realiza de forma personal y por concellos para garantizar una periodicidad de dos años del cribado en cada uno de los municipios de la comarca. Esta citación se envía por carta entre diez y quince días antes de la fecha de la exploración, especificando el lugar, el día y la hora a la que se debe acudir para la realización de la prueba mamográfica. En la misma carta se facilita un número de teléfono (981 141 414) al que las usuarias pueden acudir para obtener información y llevar a cabo cualquier cambio.

Si la prueba es negativa, las mujeres reciben una carta personalizada, invitándolas a repetir el estudio al cabo de dos años. Si el resultado es positivo, serán citadas en una unidad hospitalaria de diagnóstico y tratamiento.

El diagnóstico precoz dispara las posibilidades de curación

El programa puesto en marcha por la Consellería de Sanidade busca reducir en un 25 % la mortalidad por esta enfermedad entre las mujeres. Cada año, pretende alcanzar una participación del 70 % entre las usuarias que se citan y asegurar una estructura adecuada para el seguimiento de quienes den un resultado positivo en la prueba. La consellería subraya que un diagnóstico precoz aumenta hasta el 90 % las posibilidades de curación del cáncer de mama, porcentaje que se eleva a un 95 % si la detección del mal se lleva a cabo antes de que se convierta en invasivo.

Pilar Bernárdez Tato, este martes en Pontevedra, sonríe mientras muestra una bolsa de Adicam, la asociación que la arropó durante y después del cáncer

Pilar Bernárdez: «Al principio me bloqueé, ahora veo la vida de otra manera»

cristina barral

A Pilar Bernárdez Tato le diagnosticaron un cáncer de mama doble negativo en plena pandemia. Tenía 57 años. Fue un 16 de junio del 2020 y el 2 de julio la operaron. Este martes, víspera del Día Mundial del Cáncer de Mama, recordaba en Pontevedra cómo empezó todo. Un sábado por la noche se estaba depilando las axilas y observó que tenía un pecho asimétrico. No le dio importancia porque tenía hígado graso y lo asoció entonces a que había adelgazado. Su hijo estaba estudiando Medicina y se lo comentó. A los tres días, fue a verlo a su casa y le preguntó: «Mamá, ¿quieres que te examine?».

Seguir leyendo