En O Salnés, se da toda una sociología del repollo convertido en elemento significativo contradictorio y paradójico que lo mismo sirve para referirse a quien se ufana en demasía y se convierte en persona repolluda, como a quien dignifica su trabajo con la humildad de la huerta y se convierte en repoleira.
El repollo en las esquelas
No creo que en Azores ni en Irlanda aparezcan el repollo y sus derivaciones en las esquelas, algo que sí sucede en Galicia, donde hace cuatro años fallecían, en Cornazo, Carmucha A Repoleira y, en Trabanca Sardiñeira, Lola A Repoleira. Es más, cuando muere algún hombre, a veces, como le sucedió al finado don Amado en Fisterra, el pasado año, la esquela lo identifica por su matrimonio con una señora del gremio y aparece como Amado da Repoleira. Se trata, en fin, de una identificación tan singular como antigua pues ya en 1712 había documentos como uno sobre la casa torre de la Maza, en O Salnés, concretamente en Nantes, donde se habla de una tal María alias Repoleira. Son, en fin, señoras con arte y desparpajo, que, en la plaza, llaman rubitos a los canosos y señores elegantes a los desaliñados, señoras capaces de convencerte de que un repollo puede ser un manjar exquisito. Son, en fin, repoleiras de O Salnés.