La idea es que los estudiantes conozcan de cerca la riqueza que se esconde en las aguas de Arousa y que aprendan a cuidarla y ponerla en valor. Porque, añaden en el CEMMA, de los 265 ejemplares que varan en la costa, un 10 % aún están vivos y son susceptibles de ser reintroducidos o rehabilitados para ser devueltos en buen estado al medio marino. Muchos de esos ejemplares se ven involucrados en interacciones con las faenas pesqueras, que causan un gran número de capturas accidentales. Estas son una de las principales causas de la muerte de los cetáceos marinos y del varamiento de estos animales.