Tras dos días de rodaje intensos, acelerados, febriles, Andrea se encerró en casa para hacer el montaje del material. Tenía 96 horas para completar su misión y entregar la pieza ante la organización del festival. Llegó a tiempo y con el trabajo bien hecho, a tenor de la decisión del jurado, que eligió III Marías como ganadora del Fas Muvis. «O guión non é meu, chegou coa proposta que me fixeron para participar no proxecto. O certo é que me gustou, era unha peza que falaba de lazos familiares, de raíces. Pareceume moi interesante», relata la directora. El corto aborda las historias entrelazadas de tres mujeres, una abuela, una madre y una hija, pero «tiven que modificar o guión orixinal para adaptalo ás limitacións de tempo que tiñamos», dice. Afortunadamente, Andrea Bouzo parece disponer de recursos suficientes: «Pensei nun poema de Olga Novo, nos versos de Poesía Polinizada, que me serviron como inspiración», cuenta la directora cambadesa. «Así que chamamos a Olga Novo para pedirlle permiso para utilizar a súa poesía». Tras lograrlo, de nuevo en un tiempo récord, las palabras se hicieron visibles, tomaron el cuerpo de Sara Ferro, Paula Miguéns y Andrea Maceiras, «atravesadas pola extensa liña do pasado», y cruzaron las calles de Ourense como un grito.
Bouzo no fue la única arousana que dejó huella en la última edición del Ouff. Dores, un trabajo de la vilagarciana Coral Piñeiro, fue el corto ganador en la categoría Premio do Público.