O Salnés incorpora un fusil que dispara veneno en gel a 200 metros para eliminar la velutina
AROUSA
El servicio se presta desde hace cinco años en siete concellos con gran «eficiencia», según la mancomunidad
26 feb 2021 . Actualizado a las 15:57 h.La Mancomunidade do Salnés desplegó este viernes en el salón de actos de Exposalnés (Cambados) los medios de que dispone para la lucha contra la velutina con el fin de hacer balance y presentar las novedades del servicio. Lo último es la compra de un fusil que va a suponer una mejora sustancial a la hora de eliminar los nidos de avispa asiática, especialmente los que se sitúan a gran altura. Además de que tiene un largo alcance de tiro (200 metros), otra ventaja es que funciona con una munición elaborada con una especie de balines de veneno en gel, que resultan más eficaces a la hora de eliminar este insecto. Hasta ahora se utilizaba un fusil que dispara cápsulas de veneno congelado y con menor alcance; a corto plazo convivirán ambos modelos, si bien la tendencia va por otro camino. Se imponen métodos como sustancias en gel y los explosivos, aunque en este último caso la mancomunidad no puedo ponerlo en práctica todavía a la espera de que se legisle al respecto. Para ir ganando tiempo, sus operarios cuentan ya con el título que los capacita para volar de forma controlada esos nidos que ponen en riesgo la seguridad de las personas.
Las zonas próximas a los cauces de agua son las más frecuentadas por la avispa y el municipio donde se han retirado más nidos es Meis. Cambados, Vilanova, A Illa, Meaño, Ribadumia y Sanxenxo también usan este servicio.
El servicio en cifras: 2.500 nidos retirados y 8.500 trampas colocadas
El servicio de lucha contra la avispa asiática comarcal arrancó en 2016 con la primera campaña de trampeo y, desde entonces, colocó más de 8.500 trampas y retiró más de 2.500 nidos. Atendiendo a la evolución de los datos de Cambados, se concluye que desde que esta plaga llegó a Galicia (2013) el 2016 fue el año más complicado, alcanzándose un pico de 549 nidos retirados en este municipio. A partir de ahí, y coincidiendo con la puesta en marcha del servicio mancomunado, las intervenciones en este ámbito se redujeron a una cuarta parte (126).
El coste del servicio es de 57.961 euros al año, lo que supone 22,60 euros por concello y día. El objetivo para el 2021 es reducir estas cifras en un 15 % gracias al ahorro en combustible, veneno e insecticidas y aumentar la capacidad operativa en un 20 %. Esto será posible gracias a la ampliación de los medios tecnológicos mediante la compra de un fusil para disparar munición de veneno en gel, que costó 250 euros y alcanza distancias de tiro de 200 metros, que evitará el desplazamiento de la grúa, con el consiguiente ahorro en combustible.
El servicio cuenta además con una furgoneta y lo prestan dos operarios. Su ámbito de actuación es toda la comarca, excepto Vilagarcía y O Grove, que cuentan con medios propios, y el tiempo de respuesta a la hora de eliminar un nido es de 24 horas en el 95 % de los casos. La presidenta de la mancomunidad, Marta Giráldez, destacó la «eficiencia» de un servicio «que é dos mellor valorados».