Más información
A fin de propagar lo máximo posible esta necesaria advertencia, el equipo de científicos del BDRI, con sede en O Grove, lanzó el mismo consejo de cautela en la navegación por las Rías Baixas a través de su página en Facebook, Bottlenose dolphin researchinstitute-BDRI. Un buen medio para conocer posibles nuevos avistamientos de grandes cetáceos en la zona y tenerlos así localizados.
«Foi unha das xornadas máis impresionantes nos meus 20 anos de carreira profesional»
«Persoalmente, levo traballando en diferentes puntos do mundo con golfiños e con baleas e esta -por la del jueves- foi unha das xornadas máis impresionantes da miña carreira profesional». La voz de la ciencia concede un momento a la de la emoción de Bruno Díaz. Emoción que, cuenta, compartieron en algún punto entre Ons y las Cíes los otros nueve integrantes del equipo internacional del BDRI que navegaban en el barco de 11 metros con el que llevan meses realizando su trabajo de campo para el proyecto conjunto con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Con un madrileño como único compatriota y otras cinco nacionalidades enroladas con bandera de Canadá, Francia, Italia, Hungría y Luxemburgo. Pero no solo ellos. «Coma nós, diferentes compañeiros de diferentes partes do mundo quedaron impresionados e sumamente contentos» por descubrir a nueve ballenas azules y veinte rorcuales comunes alimentándose en grupo frente a las costas de las Rías Baixas, señala el biólogo gallego.