La demanda para ser mariscadora en Cambados sextuplica la oferta de plazas

AROUSA

Ciento cincuenta personas optan a los 25 pérmex que se otorgarán este año
07 ene 2012 . Actualizado a las 07:00 h.Los contratos en el sector industrial y servicios son cada vez más escasos de modo que son muchos los arousanos que vuelven a mirar al sector primario -mar y campo- a la hora de buscarse un medio de vida. Una buena muestra de ello se encuentra en la cofradía de Cambados. Para las 25 plazas que habilitó la Consellería do Mar para trabajar en el marisqueo a pie se presentaron 150 solicitudes, algo impensable hace unos años. Son personas que están en paro y que quieren probar suerte en un sector que, en Cambados, goza de muy buena salud.
Las cambadesas están entre las que más ganan de la comarca. Sus ingresos oscilan entre los 700 y los 2.000 euros largos que llegan a ganar en agosto y diciembre por media jornada de trabajo. En la agrupación consideran que hay margen para ampliar el número de socias de ahí que hayan solicitado a la consellería que autorice la concesión de nuevos permisos de explotación (pérmex), 25 en una primera remesa y otros 25 para el próximo año. La previsión es que las nuevas mariscadoras puedan empezar a bajar a la playa en primavera. Serán las privilegiadas que superen un proceso de selección en el que existe una gran competencia.
Requisitos
La consellería será la que decida quién entra y quien no, atendiendo a una serie de baremos. Se prima el hecho de estar empadronado en el municipio, la acumulación de tiempo de paro y el número y tipo de cursos de formación realizados. Quienes queden fuera pasarán a engrosar una lista de espera a la que se recurrirá para cubrir las jubilaciones.
El perfil de los 150 solicitantes es variopinto. Hay mujeres jóvenes pero también las hay que dejaron el marisqueo hace años para trabajar en las fábricas y que se quedaron sin empleo. La gran mayoría son mujeres pero también hay un alto porcentaje de hombres, en torno al 10 %. De los 172 socios que hay actualmente dados de alta en la agrupación de marisqueo a pie, solo tres o cuatro son varones.
En la cofradía de O Grove también van a dar entrada a nuevas mariscadoras. En su caso, la Xunta ha autorizado 50 altas que, aunque no con la holgura de Cambados, también tienen demanda de sobra. En este caso se han presentado 65 solicitudes para las 50 nuevos pérmex. En el colectivo había división de opiniones respecto a la conveniencia de ampliar la nómina de mariscadoras, pero finalmente se optó por abrir el abanico. Actualmente, en el pósito grovense hay vigentes 390 permisos para marisqueo a pie aunque las bajas merman el número de mujeres que acuden a la playa.