Educación deja sin dos profesores de apoyo a 35 niños del colegio San Tomé

AROUSA

16 sep 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Indignados. Este es el calificativo que utilizan los padres de alumnos del colegio de San Tomé para explicar cómo se sienten ante la reducción del profesorado de apoyo que ha sufrido el centro. Este curso escolar, Educación ha decidido reducir a la mitad el personal de psicología terapéutica y el de audición y lenguaje. Y eso a pesar de que en este centro cambadés existen un total de 35 niños con necesidades especiales. Cuatro personas les atendía el pasado curso y, ahora, tendrán que conformarse solo con dos.

El colegio de San Tomé ha sido uno de los muchos que ha incrementado matrícula durante el presente curso escolar. Con ello ha crecido también el número de alumnos con necesidades especiales que acuden al centro, además de que otros pueden ser diagnosticados durante los próximos meses. Pero en lugar de ampliar profesorado, Educación ha reducido las plazas de maestros de apoyo. Solo dos personas tendrán que atender a 35 niños con problemas como el síndrome de Down, el autismo, trastornos en el aprendizaje o problemas de logopedia.

Conocedores de la situación, los padres se desplazaron la semana pasada a la delegación de Educación para pedir que se mantuvieran las plazas. En lugar de eso, se les ofertó una solución «que se probou noutros centros sen éxito e que implicaría sacar horas de claustro, garda... dos profesores do centro para cubrir esas necesidades», explican los padres en un comunicado. También recuerdan que los profesionales que atiendan a sus hijos deben tener una formación adecuada. «As dificultades que padecen estes nenos no proceso normal do seu desenvolvemento e na súa aprendizaxe requiere atención especializada», añaden. Además, consideran que la reducción de personal implicará que el aprendizaje de sus hijos se estanque y que se pierdan todos los logros experimentados hasta ahora.

Nueva evaluación

Los padres aseguran que la Administración cuestiona la realidad de este alumnado y la evaluación efectuada por el profesorado y por eso va a enviar un equipo específico para estudiar la realidad de los niños. «Parece ser que pensan que nós, os pais, queremos ser coleccionistas de profesorado, porque nos apetece e non porque realmente sexa necesario», aseguran.

Tras las escasas soluciones aportadas por Educación, los padres se muestran muy descontentos por el desconocimiento que existe sobre la realidad del centro. «Nós non reclamamos unhas pistas de atletismo, nin un laboratorio de física simplemente solicitados o que se recolle na Constitución: unha ensinanza de calidade para todos». Y por eso reclaman una respuesta de la Xunta a sus necesidades.