El plato fuerte del fin de semana es el carneiro de Rubiáns

Jesús Hierro

AROUSA

Las fiestas gastronómicas de la comarca congregan a centenares de comensales

09 ago 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Ya había rematado el pregón del medallista olímpico vilagarciano Antón Paz. Pasaban de las dos de la tarde y el personal comenzaba a agolparse en los puestos para hacerse con el menú completo del día. Por el módico precio de nueve euros, los comensales podían disfrutar de empanada como primer plato, y de segundo un contundente «carneiro» asado con patatas y guarnición, además de pan, sobremesas y café.

Tanto vilagarcianos como visitantes disfrutaron de estos manjares. Así lo hicieron Emilio y Rosario, dos lugueses que se acercaron para probar el «carneiro». Decían que estaba bueno, sin embargo Emilio se quejaba de que «a miña miña muller botáronlle no prato máis carne que a min que me tocaron os osos». Pero, en conjunto, afirmaba que «todo estaba exquisito».

Los presentes degustaron el «carneiro» amenizados por el ritmo que marcaba la charanga viguesa Vaite Xa. Además, como no todo va a ser comer, en la alameda se instaló también un puesto de venta de camisetas conmemorativas de la esta segunda edición de la fiesta.

Un pregón olímpico

Antes de la gran comilona, Antón Paz, en su discurso, ya había alabado la calidad del producto que este fin de semana se dispensa en Rubiáns. Mencionó, además, a dos históricos establecimientos de la parroquia, que son auténticas leyendas de la gastronomía del lugar, el bar Estudiante y «la del relojero», que buena culpa tuvieron a la hora de dar a conocer este fantástico producto. Además, hizo referencia a los orígenes de topónimos de la zona como el de Zamar, que al parecer en euskera está relacionado con el ganado ovino.