Lucas Faggiano, base del Obradoiro: «Me apoyo mucho en ser constante todos los días en el trabajo»

ANDAR MIUDIÑO

Subraya que siempre hay margen para la mejora, individual y colectiva
15 abr 2025 . Actualizado a las 22:57 h.Lucas Faggiano (Argentina, 1989) no es un base explosivo. Es más de dirigir y ordenar el tráfico, de influir sin que se note, de encajar las piezas. En el Monbus Obradoiro se reencuentra con Nacho Varela, después de coincidir ambos en el Estudiantes.
—Cuando llegó, hace algo más de un mes, pedía tiempo para coger ritmo y conocer el equipo. ¿Esa fase está superada?
—Veo superada ya la etapa de adaptación, de integración al grupo, de conocimiento y demás. Y creo que siempre hay espacio para la mejora, tanto mía como del equipo. Para eso trabajamos, para que ese crecimiento llegue a su pico en el momento más importante del año, que van a ser los play off. Físicamente estoy pudiendo hacer el trabajo que me gusta y que me pide Félix.
—¿Se ha encontrado un Nacho Varela muy distinto al de Estudiantes?
—Obviamente, con más experiencia y más recorrido. Viene de ascender con el Lleida. En Estudiantes creo recordar que tenía 21 años. Es su tercer o cuarto año en la categoría, y se nota, más maduro, con más confianza. Es lindo jugar otra vez con él.
—¿El equipo está en esa fase en la que ya juega muy de memoria, con los automatismos muy asentados?
— Por momentos sí, por momentos no. Porque el rival también juega. Se vio el otro día. Palencia vino acá para plantear un juego muy físico, muy defensivo, que a veces hace que esos automatismos no salgan, te quitan de esas dinámicas. Tenemos recursos y tenemos que aprovecharlos. Y creo que lo estamos haciendo.
—Decía Félix que ya están preparando cosas para el play off, sin olvidar el día a día. ¿Es difícil convivir con esa dualidad?
— No, creo que para los jugadores no. Nuestro trabajo es venir acá a ejecutar lo que el cuerpo técnico planifica. Hay que trabajar, confiar ciegamente en el plan de ellos y ejecutar lo que proponen en los entrenamientos. Y después ellos tomarán las decisiones para los partidos. Así que nuestra mente está puesta ahí.
—¿El «play book» está ya totalmente interiorizado?
—Sí, hace ya tiempo. Hay muchas jugadas y variantes. Lo que pasa es que, como pasa con todo, hay circunstancias, momentos y demás, que van haciendo que se utilicen más algunas, y en cambio otras no tanto. También los equipos van conociendo los sistemas, lo que nos obliga a hacer ajustes sobre el mismo sistema. Todo eso es muy dinámico, muy de partida a partida.
—¿Félix Alonso da libertad a los jugadores para elegir o está todo muy prefabricado?
—Nos da bastantes libertades. Yo charlé con él personalmente desde el puesto de base cuando llegué, sobre cómo era su estilo, porque hay entrenadores que son más de dirigir todo 100 % y no dan espacio. Él no es así. Ya desde el principio lo entendí. Nos da esas libertades.
—Es su tercera experiencia en la categoría. ¿Es también la temporada de más nivel?
—Sí, sin duda. Por los presupuestos que se mueven, por el número de equipos que luchan por el ascenso, y no hay más que ver la cantidad de jugadores con pasado en la ACB y otros que proceden de grandes ligas.
—¿Paciencia y perseverancia son dos de las cualidades que definen su larga carrera en el baloncesto?
—Soy perseverante, sí. No me rindo fácilmente si las cosas no salen. Me apoyo mucho en ser constante todos los días en el trabajo, y en la perseverancia cuando las cosas no van bien.
«El Betis es uno de los equipos más en forma»
Lucas Faggiano regresa a la que fue su casa hace un año, Sevilla. Se encontrará con un club muy cambiado.
—El viernes visitan al Betis, equipo en el que jugó el pasado curso. Pero poco queda de aquella etapa.
—Un jugador, un preparador físico y un asistente. Va a ser lindo jugar ahí, por los recuerdos de San Pablo, que fue un lugar en el que el año pasado tuvimos una temporada particular. Pero nos terminó yendo bien, dadas las circunstancias. Tenemos que saber que va a ser un partido duro.
—¿Un rival con mucho talento individual y muy distinto a Palencia?
—Es uno de los equipos más en forma. No recuerdo la racha exacta ahora, pero... Creo que son seis victorias seguidas, y once de los últimos doce partidos, o una cosa así. Y no perdieron nunca en casa, que ese es otro detalle, con jugadores con mucha experiencia en ACB.
—Quedan cinco jornadas. ¿Cómo llega el Obradoiro a la fase decisiva?
— Sabemos la dinámica que traemos. Mucho se habla de la racha y tal, pero nosotros vamos día a día. También sabemos el calendario que nos resta. No nos tenemos que quedar con lo que hicimos, que es bueno, y que por algo sucedió. Hay que apoyarse en eso para seguir creciendo. Es el momento dónde no se puede fallar para intentar llegar en la mejor posición posible y de la mejor forma posible al play off.
—¿Cómo lleva aquí el mate y los asados?
—Los asados están en el debe. Pero el mate lo tomo todos los días, por la mañana y por la tarde, incluso en los viajes.