Radiografía al casco antiguo de Viveiro: unos 40 edificios en ruina total y casi 600 rehabilitados desde el año 2000

Lucía Rey
lucía rey VIVEIRO / LA VOZ

VIVEIRO

La rehabilitación integral más reciente se está ejecutando en el número 8 de la Praza Maior
La rehabilitación integral más reciente se está ejecutando en el número 8 de la Praza Maior PEPA LOSADA

La Oficina de Rehabilitación destaca que actualmente se están ejecutando obras de reforma integral en 8 edificaciones

07 jun 2025 . Actualizado a las 10:15 h.

El casco antiguo de Viveiro es uno de los mejor conservados de Galicia, pero tiene una cara a y una cara b. Según datos de la Oficina de Rehabilitación, desde que entró en funcionamiento en el año 2000, se han rehabilitado cerca de 600 edificaciones mediante subvenciones gestionadas a través del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS). De ese total, actualmente son objeto de rehabilitaciones importantes 8.

Sin embargo, en el extremo opuesto existen unas 40 construcciones en estado de ruina estructural, es decir, casi total, ya que «incluso desde el exterior del edificio» se aprecian desplomes, grietas significativas o deformaciones. A estas se suma un número indeterminado de viviendas o edificios en «ruina económica». «Se da en aquellos casos en los que la rehabilitación o puesta en uso del inmueble requiere la ejecución de obras cuyo coste supera el 50 % del valor actual del mismo. Este tipo de ruina no es siempre visible desde el exterior y, por tanto, requiere una inspección técnica del interior del inmueble», indican.

El edificio de viviendas La Muralla, situado en la confluencia de la calle Maruja Mallo con Irmáns Vilar Ponte, y que fue finalizado en el 2005, es la edificación de obra nueva más actual del casco histórico viveirense
El edificio de viviendas La Muralla, situado en la confluencia de la calle Maruja Mallo con Irmáns Vilar Ponte, y que fue finalizado en el 2005, es la edificación de obra nueva más actual del casco histórico viveirense PEPA LOSADA

Según datos de la Oficina de Rehabilitación, la construcción más antigua data del siglo XVI y está ubicada en el número 24 de la calle Rosalía de Castro, que es el 26 de la calle Fernández Victorio
Según datos de la Oficina de Rehabilitación, la construcción más antigua data del siglo XVI y está ubicada en el número 24 de la calle Rosalía de Castro, que es el 26 de la calle Fernández Victorio PEPA LOSADA

Unos 2.000 empadronados

Aunque las hay distribuidas por todo el casco, las calles con mayor número de edificaciones abandonadas son García Junceda, Pérez das Mariñas, Díaz Freijo o Calexón do Muro, mientras que las más comerciales, como Travesía da Mariña, Avenida de Galicia, Pastor Díaz, Avenida de Cervantes o Almirante Chicarro se encuentran en mejor estado. Desde la oficina señalan que hay empadronadas alrededor de 2.000 personas, con vivienda «habitual y permanente». «Otras muchas viviendas son segunda residencia de personas con vínculo familiar en Viveiro que las ocupan solo en determinados períodos, como Semana Santa, verano u otras fechas señaladas», completan.

Recientemente, el Concello ha puesto en marcha el Geopadrón, con el que modernizará y digitalizará los datos para, entre otros, analizar en tiempo real la distribución de la población segmentada en variables como sexo, edad u origen étnico. En el ámbito del casco está en vigor una línea de subvenciones destinadas a rehabilitación enmarcadas en el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, cuya gestión y tramitación realiza el IGVS, aunque en Viveiro no hay convocatoria abierta puesto que los fondos para este ejercicio están agotados.