El foro de arqueología marítima de Viveiro abordará este domingo el uso portuario del río Landro
VIVEIRO
En la jornada final habrá ponencias sobre A Mariña y Asturias
17 nov 2024 . Actualizado a las 17:45 h.A Mariña y Asturias serán las protagonistas este domingo en la jornada de cierre de las jornadas de arqueología marítima de Viveiro, que organizan Concello y Federación Española de Actividades Subacuáticas (Fedas). Una de las ponencias, a cargo del arqueólogo, Antón López, mostrará los resultados de la prospección realizada en el río Landro.
La investigación, realizada en 1,3 kilómetros de cauce en Portochao, confirmó el uso portuario de la zona alta del río. Los especialistas encontraron restos de dos puertos en partes distintas de la curva del Landro —lo que permite pensar en una utilización prolongada en el tiempo— y de una embarcación de remo con la cola del timón ornamentada. También aparecieron numerosos restos líticos, entre ellos una piedra de lastre de fondeo, relativa a una embarcación de cierta entidad.
Establecer la cronología de este uso portuario del río «es muy complicada, aunque por la documentación sabemos que en la Edad Media ya se utilizaba», explica López, cuya conferencia abrirá la jornada dominical (9.45 horas). La prospección, que sirvió para detectar un total de doce elementos de interés patrimonial, responde a la intención de conocer «todo el patrimonio que hay alrededor del estuario, y cómo vivían las poblaciones que se relacionaban con la ría», expone. «Esto algo que nunca se hizo y que creemos que se debe hacer», añade el arqueólogo.
Por el momento se está realizando una catalogación del patrimonio identificable vinculado a la ría, y una vez se complete, concreta López, «veremos qué elementos son los más importantes en cuanto a aportar conocimientos a la ciencia, o cuáles prioritarios a estudiar por su peligro de conservación», precisa.
Sobre las 10.15 horas, Juan José González Rey pronunciará la ponencia «El estudio del pecio Castropol I: una primera aproximación». David Fernández Abella explicará después en detalle el Proyecto Argos.
«Centinelas de la costa. Construcciones defensivas del litoral asturiano en época Moderna» es el título de la última charla de esta octava edición, que correrá a cargo de Patricia Suárez Manjón (12.30 horas).
En la jornada del sábado, en la que se guardó un minuto de silencio por las víctimas de la dana, se abordaron cuestiones como los orígenes de la navegación, la cerámica precolombina en España o la relación entre alimentación y cultura marítima, entre otros temas de interés.