Arranca en Viveiro la gran cita de la arqueología marítima del norte de España

VIVEIRO

Inauguración de la exposición
Inauguración de la exposición Xaime Ramallal

El encuentro de especialistas y aficionados comenzó el viernes con una exposición sobre cargueros antiguos, y este sábado habrá las ponencias

16 nov 2024 . Actualizado a las 14:05 h.

«La única cita del norte de España consolidada para profesionales y aficionados de la arqueología subacuática, desde el 2016». Así define Antón López, de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (Fedas), las Jornadas de Historia y Arqueología Marítima Ciudad de Viveiro, que este fin de semana cumplen su octava edición. El viernes comenzó el programa con la inauguración en el consistorio de una exposición de unas 60 fotos de buques cargueros que realizaron sus tareas en la ría viveirense, y este sábado empiezan las ponencias.

La muestra, expone el edil de Mar, Suso Fernández, consta de imágenes de antiguos buques de carga, denominados «costeiros», que realizaban tareas en Celeiro o Viveiro, entre los años 30 y 60 del siglo pasado.

«Tiñan entre 40 e 60 metros e pesaban unhas 300 toneladas, a maioría eran de vapor. Algúns eran da zona pero outros viñan de fóra do Cantábrico, e facían as rutas entre Viveiro, Xixón, Santander ou Bilbao. Aquí cargaban madeira para a zona das minas asturianas», señala Fernández. La exhibición, que permite acercarse «ao Viveiro que foi», explica el concejal, se completa con unas 20 instantáneas relativas a la cofradía de pescadores celeirense.

Precisa López que para las charlas hay unos 70 inscritos, pero podría haber más, ya que la matrícula permanecerá abierta este sábado hasta media mañana. El programa comenzará a las 9.00 horas, con una primera charla a las 10.30 a cargo de Alejandro Museros Alegre, de la Armada Española. Byron Alberto Salazar Rojas hablará después sobre la catalogación del patrimonio arqueológico intermareal de Costa Rica. Valentín Álvarez Martínez disertará sobre el inventario de artillería histórica de Asturias.

Ya por la tarde (desde las 17.00 horas), Lorena Pinto Lima expondrá sus conocimientos sobre la cerámica precolombina en España. Imanol Vázquez Zabala abordará los orígenes de la navegación y Andrea Sanz Catalá la conservación del patrimonio cultural subacuático. Finalmente, el capitán de pesca José Pino González (20.00 horas) ofrecerá una conferencia sobre alimentación y cultura marítima, con una degustación de merluza del pincho de Celeiro. Las ponencias seguirán el domingo. Organizan Fedas y Concello.