«En A Mariña hay un aumento importante de los accidentes con factor alcohol»

Lucía Rey
lucía rey VIVEIRO / LA VOZ

VIVEIRO

Subdelegación del Gobierno, DGT, Tráfico y Concello repartieron chalecos reflectantes a peatones en la presentación de la campaña, en la Praza Maior de Viveiro
Subdelegación del Gobierno, DGT, Tráfico y Concello repartieron chalecos reflectantes a peatones en la presentación de la campaña, en la Praza Maior de Viveiro xaime ramallal

El jefe provincial de Tráfico, Ángel Álvarez, pidió este viernes desde Viveiro prudencia ante la Navidad

23 dic 2022 . Actualizado a las 21:52 h.

«Conducir no es solo manejar el volante». Así lo recordó este viernes por la mañana durante un acto organizado en la Praza Maior de Viveiro el jefe de la Dirección General de Tráfico en Lugo, Ángel Álvarez Martínez, que resaltó que en los últimos doce meses se ha producido un notable incremento de los siniestros automovilísticos relacionados con el alcohol. «En A Mariña, al igual que en el resto de la provincia de Lugo, hay un aumento importante de los accidentes con factor alcohol», indicó el responsable de la DGT, que pidió prudencia a los conductores ante las fiestas navideñas y la abundancia de celebraciones.

Explicó que el consumo de bebidas alcohólicas incrementa considerablemente el riesgo de sufrir un percance al volante, puesto que altera considerablemente la capacidad de conducir cualquier vehículo al distorsionar y limitar la percepción visual, así como el tiempo de reacción y la coordinación motriz. «Pasémoslo bien, pero seamos prudentes», instó, y animó a recurrir a conductores alternativos, como taxis o familiares o amigos que no hayan bebido; o a utilizar el transporte público en este tipo de desplazamientos.

Ángel Álvarez señaló que en los últimos doce meses también se ha percibido un aumento de los accidentes por el «factor sueño», y recordó la importancia de conducir bien descansado e incluso de «tomar un café» antes de meterse en el coche y ponerse al volante. Para que la conducción sea segura, resumió, hay cuatro máximas que es imprescindible respetar siempre: atención permanente, adecuada visibilidad, no beber alcohol e ir bien descansados.

Un peatón con chaleco reflectante es visible a 150 metros; sin él, solo lo es a 20 o a 30

La Subdelegación del Gobierno en Lugo, en colaboración con la Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil de Tráfico, presentó este viernes en Viveiro una nueva campaña de reparto de chalecos reflectantes a peatones para prevenir atropellos, tanto en vías urbanas como en vías interurbanas. Se repartirán inicialmente 500. El acto se desarrolló en la Praza Maior, y en él intervinieron, entre otros, la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez; el jefe provincial de la Dirección General de Tráfico, Ángel Álvarez Martínez; y el jefe del Subsector de la Guardia Civil de Tráfico en Lugo, José Miguel Martínez, así como la alcaldesa viveirense, María Loureiro. Rodríguez apuntó que este año hubo cerca de sesenta atropellos, sumando los ocurridos en vías urbanas e interurbanas, y que el objetivo es que no haya ninguno. «Aínda que a cifra vai descendendo, temos que conseguir entre todos que non haxa ningún. O obxectivo da campaña é concienciar á xente de que cando vaian por camiños que non teñen beirarrúas que se fagan visibles, e máis nestas épocas de inverno cando diminúe moito a visibilidade e, ademais, na provincia de Lugo, hai moita choiva», manifestó la subdelegada.

«A maioría dos atropelos a peóns son en vías próximas ós seus domicilios, por iso non hai que confiarse», Isabel Rodríguez, subdelegada do Goberno en Lugo

La alcaldesa recalcó la importancia de que quienes caminen por viales que no tienen acera lleven puesto el chaleco reflectante. «Un simple gesto puede evitar lesiones importantes e incluso muertes», indicó María Loureiro.

«Un peatón que camina por un carretera poco iluminada solo es visible a 20 o 30 metros, mientras que si lleva chaleco es visible a más de 150. Algo clave cuando un coche que circula a 100 kilómetros por hora recorre 27 metros por segundo. Estamos hablando de uno o dos segundos que son claves», manifestó el jefe de la DGT, Ángel Álvarez.