El simposio se propone «trazar rumbos hacia el futuro sostenible» de la pesca con once ponencias y otros tantos debates, este viernes y este sábado
24 nov 2017 . Actualizado a las 15:03 h.Comienza hoy en Celeiro el simposio anual de la pesca. Cumple veintidós años un foro que hoy y mañana se propone «trazar rumbos hacia el futuro sostenible» de la pesca. Comparecen once expertos, más el secretario general de Pesca, que lo inaugura. En un repaso intensivo y con debates, Celeiro pulsa un oficio para el que pide reconocimiento y futuro porque aporta alimentos, cuida el mar y genera empleo y riqueza.
OPINIÓN
Sociedad y autoridades remarán con nosotros
Por Domingo Rey Seijas.
Bienvenidos a este nueva edición de estas Jornadas Técnicas de Difusión del Sector Pesquero. Como todos los años, y van veintidós, en la Cofradía de Pescadores Santiago Apóstol de Celeiro viviremos hoy y mañana una intensa agenda con la que deseamos contribuir a trazar rumbos hacia el futuro sostenible de la actividad pesquera.
Mantenemos la línea de las ediciones precedentes y nuestro principal objetivo es fomentar el análisis y el debate sobre el presente y el futuro. Prestigiosos ponentes abordando temas de actualidad nos han consolidado como un referente en el ámbito pesquero. Volvemos a ser un punto de encuentro de pescadores, armadores, dirigentes de administraciones públicas, científicos, investigadores, directivos de empresas privadas, universitarios… Un año más, Celeiro es un foro de reflexión de los profesionales de la pesca y de muchos sectores económicos relacionados con nuestra actividad. Están en el escenario ideal para intercambiar experiencias y conocimientos, para debatir, analizar, desmenuzar y reflexionar sobre todo lo que atañe al tan complejo como atractivo mundo de la pesca.
Contamos en esta edición con un elenco de experimentados profesionales que, sin duda, contribuirán a enriquecer el conocimiento de todo lo que gira alrededor de la pesca. Con su experiencia y su visión sobre los distintos temas que hemos incluido en el programa, los que queremos cuidar el mar para seguir viviendo de él aspiramos a disponer de elementos de juicio para encarar el futuro con menos incertidumbres. Contamos con savia nueva, porque la mayoría son debutantes en este simposio.
Uno de los elementos diferenciales del foro pesquero que iniciamos hoy en Celeiro son los debates entre asistentes y ponentes. Y esa opción de plantear preguntas, expresar opiniones o exponer inquietudes probablemente ha sido una de las claves de la dilatada trayectoria de estas Jornadas Técnicas de Difusión del Sector Pesquero que, un año más, iniciamos con renovada energía.
Invitamos a participar activamente en un simposio que propone profundizar en asuntos tan relevantes para la pesca como mercados, innovación y consumo, comunicación, economía circular, ordenación del espacio marítimo, normativa y legislación, gestión pesquera (tacs y cuotas), selectividad, descartes, brexit, biología (stocks, recursos…)… etc.
Somos pescadores, de Celeiro, y por eso proclamamos nuestra firme apuesta por preservar esta actividad estratégica de gran importancia socioeconómica. Queremos aportar y sumar para poder pescar y, como siempre, cooperar para consolidarnos como sector sostenible; no solo en nuestra capacidad para aportar alimentos, sino también en nuestra contribución a generar empleo y riqueza, especialmente en localidades o comarcas como la nuestra, donde la pesca representa más del diez por ciento de nuestro producto interior bruto.
Desde la organización de estas Jornadas Técnicas de Difusión del Sector Pesquero reivindicamos nuestro oficio, nuestra cultura, nuestra tradición. Es de justicia, por tanto, reclamar también garantías de estabilidad, continuidad y coherencia, no esa pesada incertidumbre que tantas veces es una constante en nuestra profesión. En nuestro propósito de sentar las bases de una pesca sostenible, desde Celeiro trabajamos constantemente para tratar de cumplir requisitos como modelos productivos de calidad, seguridad alimentaria, trazabilidad, respeto por el medioambiente y el medio marino. Consecuentes con nuestra estrategia de cuidar el mar, avanzamos en el objetivo de mejorar los estándares laborales de las tripulaciones y su formación, procurando al mismo tiempo garantizar el relevo generacional y la competitividad de nuestras empresas.
Las organizaciones pesqueras de Celeiro navegamos con firmeza hacia una pesca sostenible. Y en ese rumbo adecuamos nuestra gestión y esfuerzo pesquero a los objetivos de la política comunitaria, con la convicción de que la sociedad y las autoridades autonómicas, nacionales y comunitarias remarán con nosotros para, de una vez por todas, hacer realidad un sector coordinado, sólido y fiable. Manteniendo nuestra capacidad de generar empleo y riqueza, podremos incrementar nuestra capacidad en investigación, desarrollo e innovación.
Aspiramos a que se reconozca y a que se valore la pesca como se merece, y, en consecuencia, a que se nos permita continuar avanzando hacia esa meta común de una actividad sostenible. Con una imprescindible amplitud de miras, la sostenibilidad en la pesca ha de combinar la protección de los recursos, fijando objetivos biológicos razonables y, después de tantos desguaces, ajustes asumibles de la capacidad de la flota, de modo que se a posible la viabilidad económica, laboral y social de las empresas. En un escenario global en el que tanto preocupan el medio marino y los peces, el círculo de la sostenibilidad no es posible sin cuidar a marineros, armadores y a todas las empresas que dependen de la pesca.
Domingo Rey Seijas es patrón mayor de Celeiro y vicepresidente de la Organización de Productores Pesqueros de Celeiro (OPP-77), que organiza las XXII Jornadas de Difusión del Sector Pesquero con la Cofradía de Celeiro y Puerto de Celeiro.
Los «secretos» para vender bien el pescado
Las XX Jornadas Técnicas de Difusión del Sector Pesquero las inaugura hoy en Celeiro el máximo responsable de Pesca de España, Alberto López-Asenjo García, cuya comparencia suscita expectación.
Ángel Onaindía Martínez, presidente de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid, comparece hoy para analizar la situación actual del mercado y de la viabilidd para que resulte sostenible.
Silvia Gil, técnico de Calidad en Fedepesca (Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados) plantea fórmulas para que se consuma pescado.
Mariano Rodríguez, director de Calidad y Desarrollo Sostenible en Carrefour, expone la experiencia de la merluza del pincho de Celeiro «como ejemplo de innovación en el sector detallista en gran superficie».
Víctor Yuste Jordan, director general de la oenegé Foro Interalimentario, diserta hoy sobre «la importancia de la comunicación orientada al consumidor de pescado», que quiere saber lo que compra.
Aprovechar recursos, proteger el mar, reducir descartes y gestionar la pesca
Creada con el objetivo de contribuir al «estudio, conocimiento y mejora de la nutrición de los españoles», la Fundación Española de la Nutrición (FEN) comparece esta tarde en el foro de Celeiro por medio de su director general, José Manuel Ávila, quien contextualiza al sector pesquero en el entorno de la economía circular, esa que aboga por aprovechar recursos.
Uno de los pilares de la pesca sostenible, el lema de esta edición del foro de Celeiro, es la protección y conservación del medio ambiente marino. De la estrategia que tiene la dirección nacional de Costas para conseguirlo, dentro de la ordenación del espacio marítimo, habla esta tarde Sagrario Arrieta Algarra, coordinadora en la División para la Protección del Mar.
A días de que la Unión Europea concrete cuánto podrán pescar las flotas comunitarias, Rafael Centera Ulecia, el subdirector español de Caladero Nacional y Aguas Comunitarias, explica esta tarde en Celeiro los modelos y criterios de asignación de las cuotas. En su comparecencia probablemente también se hablará de las perspectivas de las cuotas europeas para España.
A un año de la anunciada y temida prohibición total de los descartes en las especies sometidas a topes de capturas y cuotas, Julio Valeiras, del Instituto Español de Oceanografía en Vigo, expone esta tarde en Celeiro las investigaciones de ese centro para mejorar la selectividad en los pesqueros de arrastre de litoral que faenan en el Cantábrico-Noroeste.
María Luisa Álvarez, directora general de Fedepesca, modera las charlas matinales del viernes
Óscar Martín, de la Consellería do Mar, modera las conferencias de este viernes por la tarde
Francisco Peleteiro, de Zamorano & Peleteiro, moderará las ponencias de mañana
Las incógnitas del «brexit» y el pulso económico de la flota
Cuando Gran Bretaña y la Unión Europea debaten su divorcio, las repercusiones del brexit en el sector pesquero gallego y en la industria que gira a su alrededor son un complejo mar de incógnitas. De los posibles escenarios cuando Reino Unido deje la UE hablará mañana Mercedes Rodríguez, directora general de Pesca en la Consellería do Mar.
La Comisión Europea, a través de la Dirección General MARE, que se ocupa de los asuntos pesqueros, analiza anualmente la situación económica de la flota comunitaria. Miguel Ángel Peña Castellot, experto en economía pesquera en la dirección MARE de la Comisión, expondrá mañana las conclusiones del último informe sobre las cuentas de la pesca europea.
Si se cumplen las previsiones, el próximo año estará operativa Gescuotas, una aplicación para teléfono móvil que, por Whatsapp, permitirá conocer en tiempo real cuánto cupo de las distintas especies se ha consumido. De esa herramienta hablará mañana Teresa Molina Schimd, subdirectora de Control e Inspección en la Secretaría General de Pesca (Segepesca).
Celeiro distingue a La Voz por su «apoyo continuado al sector pesquero gallego»
Como «reconocimiento de nuestros armadores, tripulantes y técnicos a la labor continuada de apoyo y visualización del sector pesquero gallego por parte de La Voz de Galicia», la sociedad de armadores Puerto de Celeiro, la Organización de Productores Pesqueros de Celeiro y la Cofradía de Pescadores Santiago Apóstol de Celeiro homenajearán mañana a Santiago Rey Fernández-Latorre, editor y presidente de este diario.
A las doce del mediodía, en el salón de la cofradía celeirense, comenzará el acto con el que el sector pesquero de Celeiro distingue al presidente de La Voz, «la más importante cabecera de Galicia y de las cuatro primeras de España». Cuando este diario cumple 135 años, Puerto de Celeiro le concede su Medalla de Oro y la Cofradía Santiago Apóstol le entrega una placa, «uniéndonos así a los merecidos reconocimientos por los valores y principios que La Voz de Galicia mantiene vivos desde aquella primera editorial de 1882».
Antonio Grandío Dopico, catedrático de Empresariales en la Universidade da Coruña, presentará el acto.
Al concluir el homenaje, Santiago Rey Fernández-Latorre clausurará oficialmente las XX Jornadas Técnicas de Difusión del Sector Pesquero de Celeiro.
Más de cuatro mil personas han asistido a las veintidós ediciones del simposio
Más de 160 profesionales de la pesca y de empresas y administraciones vinculadas a ella han formalizado su inscripción en el foro que concluirá mañana en Celeiro. Datos facilitados por los organizadores indican que desde la primera edición, en 1995, más de cuatro mil personas han asistido a la cumbre que organiza el sector pesquero de Celeiro, con la colaboración de entidades públicas y de empresas como Repsol y Abanca.
Celeiro se esmera con su merluza del pincho
Apuesta por la «excelencia» de un pescado fresco que acredita con tres marcas, una sostenible
Siete de cada diez merluzas frescas que se venden en Galicia salen de A Mariña. Casi nueve de cada diez euros que factura la lonja de Celeiro los genera ese pescado. De ahí que la sociedad de armadores Puerto de Celeiro, la Organización de Productores Pesqueros Puerto de Celeiro y la Cofradía de Pescadores Santiago Apóstol de Celeiro se esmeren con la merluza, especialmente con la del pincho, la que se pesca con anzuelo en Gran Sol. Acreditada con tres marcas de calidad, una de las cuales avala que parte de ella es sostenible medioambientalmente, económica y socialmente, además de extender ese sello a todas las capturas de la flota asociada también ha dado un paso más en busca de la «excelencia», para el consumidor y para el ecosistema marino.
Celeiro se ha especializado en la merluza fresca que pesca parte de su flota en caladeros comunitarios, con el palangre de fondo, al que llaman pincho. La capturan con anzuelo, una a una, con un arte de pesca tradicional, selectivo, respetuoso con el medio marino y en unos caladeros donde los recursos no están sobreexplotados. Comenzaron diferenciándola en los mercados con el sello de Galicia Calidade, que la cadena de superficies comerciales Carrefour ha avalado con su distintivo Calidad Tradición, y desde principios de año han ratificado su apuesta con el aval Friend of the Sea. Esa oenegé certifica que la merluza del pincho de Celeiro cumple criterios de sostenibilidad ambiental y social. A los ocho barcos acreditados desde marzo se sumarán a principios del próximo año todos los pincheiros asociados a Puerto de Celeiro.
Cada una de las merluzas de Puerto de Celeiro identificadas con la etiqueta de Friend of the Sea procede de recursos no sobreexplotados y se pesca «con artes selectivos, de bajo nivel de descartes y de capturas accidentales, sin impacto relevante en el fondo marino ». Los barcos aplican «rigurosos protocolos para evitar capturas de aves, gestionan los residuos, racionalizan el consumo de combustible, usan refrigerantes que no dañan el ozono y registran descartes». Todo con «criterios de responsabilidad social».
Aliado con Anfaco-Cecopesca, Puerto de Celeiro se ha fijado otro ambicioso objetivo: mejorar el procesamiento de la merluza del pincho a bordo, para que llegue al consumidor aún mejor eviscerada, y, paralelamente, reducir en lo posible la incidencia de las tripas de ese pescado sobre el medio marino.
Puerto de Celeiro factura 106 millones
El grupo de empresas y los barcos de los armadores crean 630 empleos y unos 1.800 inducidos
Viveiro, con sus cerca de veinte mil habitantes reales, obtiene más del 13 % de su producto interior bruto del sector pesquero. Las últimas cuentas del grupo de empresas Puerto de Celeiro y de las nueve filiales con las que ha abierto nuevas vías de negocio confirman cuánta riqueza y empleo genera. Presidido por José Novo y con Sergio Blas como director general, cerró el último ejercicio con una facturación de 106 millones de euros, la mitad en la lonja. Del grupo dependen 130 empleos directos, más los 500 tripulantes los barcos de los armadores asociados, con lo cual estiman que generan unos 1.800 inducidos.
Durante la última junta de accionistas de Puerto de Celeiro, cuando aprobaron el balance del 2016, dieron cuenta de que el año pasado lo cerraron con un beneficio antes de impuestos de 5,3 millones de euros. Por segundo año consecutivo, superan los cien millones. Prueba de la liquidez del grupo empresarial son los cerca de cinco millones de euros de cash-flow del 2016.
Consolidado como uno de los principales puertos europeos de pesca fresca, las subastas en la lonja representan la mitad del volumen de negocio de Puerto de Celeiro. La gran fortaleza de la sociedad de armadores es su flota del pincho de Gran Sol, veinticinco palangreros de fondo que desde hace tiempo pueden faenar todo el año gracias a las diferente operaciones de compra de derechos de pesca en caladeros comunitarios.
La merluza fresca, la estrella de la pesca celeirense, goza de reconocido prestigio en mercados mayoristas y detallistas, así como en los mejores restaurantes. De ahí la firme apuesta por continuar diferenciándola con sellos de calidad y sostenibilidad y, asegurada su trazabilidad, la nueva meta es mejorar su seguridad alimentaria.
Con todo lo que significa la merluza en Celeiro, en el balance del grupo de empresas construido por la sociedad de armadores gana peso Seagoods Dry Sea Company, la filial que se dedica al procesado de aletas de escualos que exporta al mercado chino, principalemente. También suma Seagood Sea Company, especializada en el procesado y comercialización de cefálopodos, bacaladilla, jurel, caballa y sardina. Igualmente relevante es Novomar DeCeleiro, que comercializa pescados frescos en grandes áreas de distribución y en mercados mayoristas. Son tres de las nueve filiales de Puerto de Celeiro.