A Mariña: Extranjeros compran aldeas deshabitadas en Ourol para vivir
Rehabilitan viviendas atraídos por el clima, la tranquilidad y el buen precio
La Voz de Galicia
ourol / la voz
A escasos metros de la carretera general, la LU-540, la escultura de piedra de un emigrante con boina y maleta recibe a quienes llegan a Ourol, en A Mariña lucense. Concebida como un símbolo del continuo éxodo de población de un municipio en el que hoy viven poco más de mil habitantes, frente a los 5.300, de hecho, que lo hacían en el año 1920, según el censo histórico del Instituto Nacional de Estadística, la escultura bien podría relacionarse ahora con los extranjeros que en la última década han emprendido el viaje a la inversa reviviendo aldeas que llevaban décadas deshabitadas.
Gracias por leer La Voz
Suscríbete al periodismo sin límites hecho en Galicia
WEB+APP
Lee todas las noticias en la edición digital y la aplicación, accede a contenidos exclusivos y disfruta de una lectura sin publicidad intrusiva
VERSIÓN
PDF
Accede a la réplica del periódico en PDF, a todas las ventajas de la suscripción WEB+APP y a la hemeroteca de La Voz desde 1882
NO TE PIERDAS
Más contenido para suscriptores
Las nuevas restricciones en Galicia: ¿A qué hora tiene que cerrar la academia? ¿Puedo ir en coche al trabajo con otro compañero?
La Voz de Galicia
UXÍA RODRÍGUEZ
TAMARA MONTERO
Sigue leyendo más contenido de La Voz
El Aplidin, el antiviral de PharmaMar, es cien veces más potente que el tratamiento que se está usando para el covid-19
La Voz de Galicia
María Viñas
Casi confinados: tres semanas de restricciones extremas en Galicia
La Voz de Galicia
UXÍA RODRÍGUEZ
TAMARA MONTERO
No más engaños
La Voz de Galicia