Mondoñedo reúne a sanitarios y espeleólogos de toda España para especializarse en rescates

MONDOÑEDO

La federación gallega celebrará este mes el Congreso Espeleosanitario, el primero de estas características en Galicia
13 sep 2023 . Actualizado a las 11:27 h.La Federación Galega de Espeleoloxía ha organizado el Congreso Espeleosanitario que tendrá lugar desde el día 22 al 24 de septiembre en Mondoñedo, una localidad de referencia por su patrimonio geológico y cultural además de ser punto neurálgico del sector en España al contar desde 2019 con el Centro Español de Documentación Espeleológica.
El congreso reunirá en torno a un centenar de participantes y buena parte de ellos son profesionales sanitarios de diferentes regiones interesados en ampliar y perfeccionar conocimientos en la atención a rescates en cavidades, tanto terrestres como marinas. También acudirán espeleólogos de diferentes comunidades.
Es la primera vez que un certamen de este carácter se celebra en Galicia, según confirmó Gonzalo Villarmea, presidente de la federación, que avanza que los participantes tendrán la oportunidad de escuchar a especialistas y de intercambiar experiencias. Es un congreso muy completo e intenso, que contará con numerosos profesionales, y que arrancará el viernes 22 con una recepción y con talleres sobre botiquín personal y saca sanitaria, con la participación de los médicos Antonio Cid y Marta Moya. Habrá ocasión de participar en una actividad de movilización e inmovilización a realizar por los primeros intervinientes, con un equipo de espeleosocorro vasco y otro madrileño, e incluso se realizarán simulaciones de distintos casos.
La psicóloga Blanca Betes abrirá las sesiones informativas del sábado 23 disertando sobre el control de estrés, y Gema Crespo, también psicóloga, abundará sobre los autocuidados de los rescatadores. Le seguirá un debate, la inauguración oficial y una charla sobre los virus en las cuevas, esta a cargo de Juan Echevarría, virólogo coordinador del proyecto Virobat. Todos los participantes tendrán ocasión de compartir sus experiencias en rescates en la mesa redonda del mediodía.
Jesús García Collado relatará el caso de un accidente en primera persona desde la perspectiva del siniestrado. La médica María Redondo hablará de incidentes reales desde el punto de vista sanitario en espeleobuceo y, a continuación, la enfermera Sonia Erans conducirá la ponencia titulada «Guía Stop: experiencia personal de un salto mortal».
Atención básica
El facultativo Antonio Cid abordará la importancia de contar con buena logística sanitaria en rescates a grandes profundidades y la farmacéutica María Inmaculada Pumariño relatará cómo se realiza una preparación sanitaria para exploraciones largas. Al debate y a la comida le seguirán varios talleres. Los dirigidos a profesionales de la sanidad abordarán asuntos relevantes como la atención básica inicial por sanitario, la sedación-analgesia o el punto caliente sanitario.
En los talleres orientados a no sanitarios se abordará cómo ayudar al compañero herido, cómo son los botiquines básicos grupales o la importancia de la ficha de alerta. Desde las 16.30 horas proseguirán las actividades centradas en cómo debe ser la hidratación y la nutrición en espeleología y rescates, y cómo actuar en casos de hipotermia o de rescates de animales.
«March-Paws»
El algoritmo sanitario «March-Paws» en accidentes de desobstrucción en espeleología también ocupará parte del análisis. La jornada se completará con el debate sobre accidentes de espeleobuceo y sobre puntos claves para todos los profesionales. La base de datos sanitarios, los datos de los grupos sanitarios de espeleosocorro a nivel nacional, los aspectos legales, la colaboración con las fuerzas de seguridad e instituciones serán parte de los temas a abordar el 24.