Arranca en Foz un proyecto social en favor de familias con hijos en situación vulnerable

María Cuadrado Fernández
M. CUADRADO FOZ / LA VOZ

FOZ

Cedida

«Familia Educa» nace del compromiso de Fillas do Divino Celo y Cáritas

04 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Ante una sala llena de voluntarios y profesionales de ámbitos sociales, educativos y sociofamiliares se presentó este viernes el nuevo servicio «Familia Educa», fruto de un convenio entre Fillas do Divino Celo Rogacionistas-San Aníbal y Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol. El proyecto de preservación familiar nace en Foz, donde se activará por un año, con vocación de permanencia e idea de extenderlo a otros municipios de la comarca.

Es un proyecto que incluye servicios gratuitos para mejorar las condiciones de convivencia en las unidades familiares con niños o adolescentes que se encuentran en una situación de cierta vulnerabilidad. El proyecto arrancó en febrero y por ahora participan seis familias y 11 menores, si bien se continúa valorando la incorporación de nuevas unidades familiares derivadas de los servicios sociales y centros educativos. Porque, como incidió ayer el obispo de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos, en estos proyectos todo suma: «Las sociedades las hacemos grandes en la medida en que somos capaces de integrar».

Jesús Iglesias, del equipo directivo de San Aníbal, explicó que es un proyecto para trabajar con familias con riesgo moderado. Recordó que en su día hablaron con Cáritas y le expusieron la necesidad de iniciar el programa, que en este primer año contará también con asesoramiento de una educadora y una psicóloga. Se inicia con un grupo pequeño, trabajando en el refuerzo educativo de los menores y continuará con actividades de formación y también lúdicas, tanto para los niños como para sus padres y madres.

La exclusión se hereda

La secretaria general de Cáritas, Marta Pazo, destacó la importancia de trabajar a dos bandas, «integrar a nivel familiar y con un equipo multidisciplinar». Aplaudió el apoyo ciudadano, «porque son estas personas voluntarias la cara visible de la actividad de la Iglesia» y alertó sobre la circunstancia de que la exclusión se transmite de padres a hijos: «Si no ponemos medios que la prevengan, esos menores se enfrentan a la exclusión», con peores condiciones de vida. Reconoció que a Cáritas llegan muchas familias desarticuladas, afectadas por procesos migratorios forzosos, por situaciones de desempleo de larga duración... y reconoció la tarea de acogida y acompañamiento que lleva haciendo la unidad pastoral de Foz.

El alcalde focense, Francisco Cajoto, trasladó la enhorabuena a los impulsores, aseguró que el Concello ha tenido que recurrir a San Aníbal para atender a varias familias, «e iso é o que permite que os pequenos saian adiante». Destacó el papel de la edila de Servizos Sociais, Ana Rojo, y de la educadora social municipal Julia Vidarte. Aprovechó la presencia del obispo para solicitarle que mantenga en Foz al párroco Antonio Valín, que junto con el párroco de Burela y con responsables de las Fillas do Divino Celo, como Martina Sendino y otras, se encontraban entre el público. Al concluir su intervención, el obispo se pronunció: «Por lo menos otro año sí».

Los 43.000 euros de la Xunta permitirán contratar 12 meses a una psicóloga y a una educadora

La jefa territorial de Cultura de la Xunta, María José Gómez, acudió al acto y disculpó la ausencia del delegado por motivos de agenda. Recordó que este proyecto nace con una aportación de 42.921 euros para este 2023 de la Consellería de Emprego, aplaudió los 21 años de tarea de las Fillas do Divino Celo «por e para os máis desfavorecidos» y destacó que la Xunta apoya la educación en igualdad de condiciones para todos, destacando el importante papel de los comedores escolares.

Por su parte, el obispo felicitó a Foz por contar con este nuevo recurso: «Foz debe salir en el mapa también por esto». Felicitó a los impulsores, a las Administraciones, a entidades e instituciones y a todos los que lo hacen posible: «Como Iglesia tenemos que fijarnos en los que quedan al borde del camino y mirar a veces lo que otros no miran o no quieren mirar». También está convencido de que hay que actuar y ayudar, porque la pobreza se hereda.