El Gobierno prevé una reparación compleja del tapón bajo la N-642, situado donde confluyen la carretera y el Feve

Ramón González Rey

FOZ

Un tren de Feve pasa por la zona donde se produjo el socavón de la N-642
Un tren de Feve pasa por la zona donde se produjo el socavón de la N-642 PEPA LOSADA

Requerirá de una excavación y de ejecutar «sistemas de contención para minimizar las afecciones al ferrocarril y a la propia carretera», señala el Ejecutivo, que estudia la obra a realizar y no da plazos sobre la misma

08 feb 2023 . Actualizado a las 19:38 h.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) explicó ayer dónde se encuentra el origen del socavón que provocó grietas en la N-642 y obligó el pasado 20 de enero a cortar el tránsito rodado en el acceso a Burela desde Foz, circulación que fue restituida hasta el momento -ya en doble sentido- en un único carril.

«Se ha colapsado una obra de drenaje que está bastante profunda, a unos 15 metros de profundidad», explicaron ayer fuentes del Ministerio. De este modo, «es necesario excavar hasta ese punto», donde se produjo el tapón, «para determinar las causas de lo ocurrido, con lo cual se trata de una actuación compleja en su definición», añaden. La obstrucción en el tubo se encuentra a la altura de la zona de contacto entre la carretera y la línea de ancho métrico del tren.

«La semana pasada finalizaron las tareas de inspección de los drenajes de la carretera, que han sido visuales», a través de una cámara, «y se ha llegado por el interior de la obra de drenaje transversal al punto del colapso», explica el Mitma.

Por el momento, el Gobierno no avanza cómo solucionará este tapón ni precisa plazos sobre la obra, que en todo caso prevé compleja.

«En cuando a la reparación, seguimos analizando la definición de la mejor solución. La excavación requerirá de la ejecución de sistemas de contención, o pantallas, para tratar de minimizar las afecciones al ferrocarril de vía estrecha adyacente y a la propia carretera», señala el Ejecutivo.