De 115 euros de media al mes a 58: los mariñanos ahorran la mitad que hace una década produciendo alimentos

Ramón González Rey

CERVO

Ganadería de Miguel López en Sumoas, Xove
Ganadería de Miguel López en Sumoas, Xove PEPA LOSADA

Cada vez son menos autónomos y más dependientes de los recursos que ofrece el mercado para obtener comida o reparar útiles

30 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Los mariñanos ahorran la mitad que hace una década con la producción de sus propios alimentos o al hacer sus propias reparaciones. Es la conclusión que se desprende de una de las partes de la Enquisa Estrutural a Fogares, que cada año elabora el Instituto Galego de Estatística (IGE).

El informe permite comprobar el ahorro medio mensual en alimentos o reparaciones. Esto es: lo que se deja de gastar en la comida que producen los hogares o que se recibe de familiares y amigos, y lo que se ahorra en reparaciones en distintas tareas, como pintar, arreglar averías, o hacer muebles, siempre que el valor estimado de estos trabajos esté por encima de los 500 euros anuales.

La estadística constata que el ahorro medio mensual en alimentos y reparaciones ha caído en la comarca mariñana. En 2011, el hogar promedio de A Mariña ahorraba 115,33 euros al mes gracias a la agricultura y la ganadería propias o a la pericia de los coloquialmente llamados «manitas». En 2021, el dato más reciente, la cuantía cayó a los 57,71 euros.

De extrapolar estas cifras al período de un año, el hogar mariñano medio ahorró en 2011 casi 1.400 euros en la producción de alimentos y en la realización de reparaciones. En 2021, menos de 700 euros. Son datos que hablan de una mayor dependencia, por parte de las familias, de los recursos del mercado.

Según la estadística, el 2012 fue el año bisagra en el que los mariñanos comenzaron a ahorrar menos con la producción de alimentos o la realización de reparaciones. Hasta entonces, la cuantía media se había establecido siempre por encima de los cien euros, pero en ese ejercicio bajó hasta los 77,18. Y desde entonces no ha dejado de menguar.

A nivel cuantitativo, en A Mariña obtenían en 2011 algún ahorro de la producción de alimentos o de la realización de arreglos un total de 17.547 hogares, 2.619 más que en 2021.

Entonces, el 61 % de los núcleos familiares mariñanos sacaban algún tipo de ventaja económica de la agricultura o la ganadería locales, así como de las reparaciones propias. Una década después, poco más de la mitad (el 53 %) obtiene rentabilidad de estos recursos.

Los mariñanos ahorran no obstante de media más que el conjunto de Galicia, donde el promedio de ahorro con la producción de alimentos y las reparaciones se sitúa en los 71,59 euros.