De entrenar a Kepa y Unai Simón en la selección española a formar porteros en Burela «con la misma ilusión»
BURELA
La academia de José Sambade forma a 150 guardametas y tiene una de sus bases en A Marosa
19 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Con la misma pasión con la que hace apenas dos años preparaba a Unai Simón, De Gea y Robert Sánchez en el camino de la selección española a las semifinales de la Eurocopa, José Sambade Carreira (A Coruña, 1972) asesora a 150 chavales en una academia de tecnificación de porteros con bases por toda España. Una de ellas acaba de abrir en Burela y ya cuenta con algo más de una decena de alumnos.
«Tengo la misma ilusión por entrenar a un niño de Burela que a Kepa, Unai Simón o cualquiera de esos grandes nombres con los que he trabajado. Al final, de todas mis experiencias he aprendido que el fútbol es muy grande, que se vive con muchísima intensidad en sitios en los que nunca lo pensarías y tienes que saber adaptarte a lo que toca en cada momento», proclama un hombre que también ejerció de entrenador de porteros en el Deportivo, el Besiktas, el Kitchee de Hong Kong, el Fulham y el Mónaco, además de la selección española, y, «sin ofertas suficientemente atractivas», centra sus esfuerzos en la expansión de la Sambade Goalkeeper Academy.
«He pasado 25 años en grandes clubes y al final he vuelto a donde empecé, la formación. Ya tenía una red de escuelas en A Coruña y ahora nos hemos ido expandiendo. Son ocho sedes en Galicia, más una en Valladolid, otra en Almería y dos en León. He tratado de rodearme de gente buena, que en Galicia hay muchísima. En Burela, por ejemplo, trabajo con Kiko Mariño y Santi Expósito. Si se apuntan más niños, buscaremos más monitores, porque la idea es que el ratio sea de unos seis niños por formador», detalla sobre su proyecto.
Oportunidades en pueblos
Uno de los objetivos de su escuela de tecnificación es aportar su experiencia y la de los formadores que lo rodean para dar oportunidades a los jóvenes de diversos lugares: «El talento está en todos lados, pero hay sitios en los que no se enseña porque no hay tantas oportunidades como en ciudades como Vigo o A Coruña. La SD Burela nos abrió las puertas de par en par, es un lugar cómodo para que también se acerquen porteros de Viveiro o Ribadeo y en estos sitios costeros la gente es trabajadora, tienen una mentalidad más dura y seguro que pueden salir chicos preparados para la labor ingrata de ser portero».
Sambade se define «firme defensor del talento», pero matiza que siempre debe estar acompañado de «mucho trabajo» para alcanzar el éxito. «Uno nace con talento, pero hay que darle de comer todos los días. Hay muchos fundamentos técnicos que hay que trabajar de pequeño y que solo con muchas repeticiones te salen cuando llega un partido y no tienes la oportunidad de pensar antes de reaccionar», sostiene.
Además del trabajo semanal en su sede principal en Pastoriza (A Coruña) y el resto de ubicaciones de su academia, José Sambade prevé hacer algunos campus durante las épocas de vacaciones escolares para continuar trabajando en todos estos fundamentos con «chavales de 7 a 19 años, aunque sin cerrar las puertas a nadie». «En Burela ha querido entrenar con nosotros el portero de los veteranos y estamos encantados», cuenta un técnico que se deja ver en A Marosa «los viernes y algún lunes». «Me gustaría estar presencialmente siempre, pero no es posible con todo lo que abarcamos», justifica.
Aún enamorado de la posición que escogió de niño «sin demasiado éxito como jugador en el Betanzos, Ordes, Malpica y Sada», pormenoriza la constante evolución exigida: «No queda otro remedio que evolucionar o morir. Por los cambios de reglamento, que ya no permiten coger el balón en ciertas circunstancias, y tácticos, la portería es la posición que más ha cambiado. Los equipos se colocan más arriba y eso obliga al portero a dominar más espacios. Pero sigue usando las manos y llevando guantes, lo primero es parar».
«Un infierno» con la selección
«He trabajado en grandes clubes y tenido grandes experiencias. La de la selección no fue la mejor. Destaco lo bueno, miro al futuro y agradezco cada oportunidad», apunta un Sambade que en su momento definió como «un infierno» su etapa con España, donde coincidió con Luis Enrique y un partido con Luis de la Fuente.