Exponen en Burela un nuevo tratamiento no invasivo contra la depresión y otras dolencias mentales
BURELA

El psiquiatra Alejandro Fuertes asesoró a Sinapsis sobre esta nueva técnica, la estimulación magnética transcraneal
18 nov 2022 . Actualizado a las 20:57 h.El doctor Alejandro Fuertes, del Hospital La Salud de Valencia, asesoró ayer al gabinete de neuropsicología y logopedia Sinapsis, con sede en Burela, sobre la estimulación magnética transcraneal (EMT), una nueva técnica no invasiva para tratar determinados casos de depresiones resistentes, migrañas o trastornos obsesivo compulsivos (TOC), entre otras enfermedades.
«Se trata de una técnica que está clasificada en psiquiatría como de estimulación cerebral no invasiva. Es un tratamiento no farmacológico que no requiere de anestesia ni de sedación, pues no duele», expone Fuertes, que señala que la EMT tiene la aprobación de la US Food and Drug Administration (FDA) y el marcado de Conformidad Europea (CE) para tratar las enfermedades mencionadas con anterioridad. «Tiene otra serie de indicaciones que no están aprobadas, pero sí en vías de investigación: la rehabilitación de ictus, para afasias, o en sintomatología negativa de esquizofrenia», añade.
¿Cómo funciona? «Lo que hace es modificar el funcionamiento de las redes neurales del cerebro. A través de pulsos electromagnéticos, que se administran a frecuencias más bajas o más altas, se activa o inhibe la corteza cerebral, modulando la actividad. Una vez conocemos los neurocircuitos cerebrales afectados por las patologías, y que por tanto no funcionan correctamente, buscamos una ventana cortical para aplicar el tratamiento sin llegar a las estructuras más profundas del cerebro», indica.
El riesgo de efectos secundarios que tiene este tratamiento individualizado y de precisión «es bajo y con síntomas leves, como dolores de cabeza tras la sesión». Fuertes, que vio a diez pacientes en Burela, resalta que «los protocolos más novedosos e intensivos tienen una tasa de respuesta del 90 % de los pacientes», concluye.