El Gobierno aprueba el trazado de la A-74 entre O Carme-Foz y Barreiros con la lista de 450 fincas que expropiará, a lo que destina 8,3 millones
BARREIROS

El primer tramo de la autovía de 6,3 kilómetros comienza a tomar forma y se estima costará 123,6 millones de euros
09 feb 2025 . Actualizado a las 14:00 h.Veinte años después (el 7 de abril de 2004 Fomento emitía la resolución por la que se autorizaba iniciar el «Estudio Informativo: Nueva Carretera de conexión entre San Cibrao y Barreiros»), se da un gran paso adelante para comenzar a construir la autovía de la costa. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible publica en el BOE de este jueves el anuncio de la Dirección General de Carreteras por la que se aprueba provisionalmente el proyecto de la Autovía A-74 en el primer tramo, O Carme (Foz)-Barreiros (6,3 kilómetros que se estima costarán 123,6 millones de euros, IVA incluido), en lo que será la conexión con la autovía del Cantábrico (A-8) desde la rotonda de A Espiñeira. En el proyecto y en el propio anuncio en el BOE se publica la relación de afectados y de fincas que se expropiarán, sobre 450, destinando algo más de ocho millones de euros a pagarlas.
Al ser declarada la urgencia del proyecto, este trámite de exposición que ahora se inicia tiene carácter de información pública previa a la declaración de urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por la obra, siendo el momento de que los afectados aporten por escrito los datos oportunos para rectificar posibles errores o la necesidad de ocupación. Después, la aprobación definitiva del proyecto del trazado implicará la declaración de utilidad pública y la necesidad de la urgente ocupación de los terrenos. El plazo de información se abrirá este viernes y se prolongará durante 20 días hábiles.
La documentación puede consultarse en los concellos de Foz y Barreiros, en la delegación de Carreteras en Lugo y en la sede electrónica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (https://www.transportes.gob.es/el-ministerio/buscador-participacion-publica).
En total, se expropiarán 677.050 metros cuadrados en Foz (644.965 metros de suelo rural, 115 de suelo urbanizado, edificado o en curso y 31.970 de otros usos) y 249.500 metros cuadrados en Barreiros (162.231 metros en suelo rural y 394 de suelo urbanizado y 86.875 de otras calificaciones). Como hechos relevantes se indica que el trazado y las expropiaciones afectan a varias edificaciones y a una pequeña porción de los derechos mineros de la concesión Nuestra Señora de Begoña. Todas estas propiedades se estima en el proyecto que costarán 8.354.718,54 euros, incluyendo en esta tasación un 30 % extra para imprevistos. Pero se matiza de forma expresa que es una cifra para uso y conocimiento de la Administración, que deberá concretarse.
Al resumir el trazado de este tramo de autovía, Transportes señala: «Esta autovía permitirá conectar la Autovía del Cantábrico A-8 en Barreiros con el Puerto de Interés General del Estado de San Cibrao, suponiendo una alternativa a la carretera nacional N-642, que discurre por la costa y que llega a alcanzar los 15.000 vehículos diarios en período estival. Esta vía de alta capacidad que conecta San Cibrao y Barreiros sería la continuación de la Vía de Alta Capacidad de la Costa Norte, de la Xunta de Galicia, que discurrirá entre Ferrol y San Ciprián y cerraría el triángulo formado con la Autovía del Cantábrico A-8 (tramo gallego entre Ribadeo y Baamonde, en la Autovía A-6) y la Autovía AG-64 Ferrol-Vilalba (de titularidad autonómica). El presente trazado se corresponde con el subtramo B del Tramo Foz-Barreiros. Comienza en el enlace de O Carme con la carretera LU-152 y finaliza en el enlace de conexión con la autovía A-8.El subtramo objeto del presente proyecto empieza inmediatamente antes del viaducto de la carretera LU-152, de 410 m longitud. Bajo este viaducto, la traza cruza la carretera LU-152, donde se proyecta el semienlace denominado O Carme.El trazado discurre por la margen derecha del Área Recreativa de Nuestra Señora del Carmen, con una curva de radio 800 metros a izquierdas, subiendo hacia el Alto da Areeira con una rampa del 3,00%. En el trazado propuesto se desplaza el eje hacia el noroeste respecto de fases de estudio anteriores, para no afectar el área recreativa. La traza enlaza con otra alineación circular de radio 800 m a derechas, generando un desmonte de unos 55 metros, en su punto más desfavorable, bajo el Alto da Areeira. Desde este punto, se desciende hacia el Rego da Baesta con una pendiente del 4,8 %».
Y añade: «La siguiente alineación es una curva de radio 775 m (a izquierdas), salvando la afección al elemento patrimonial denominado “Hórreo Baesta”. En la margen izquierda se dispone un muro de escollera para evitar la afección al conjunto catalogado de A Baesta. A continuación, el trazado continúa con una curva de radio 800 m a derechas que cruza una “Mina de Caolín”, en torno al P.K. 3+820, explotación minera en activo. Se ha desplazado el trazado hacia el sur para reducir la afección, que se produce únicamente en la parte sur de la explotación. Seguidamente y para reducir los despejes necesarios por visibilidad se dispone de una curva con radio 1150 justo antes de los viaductos de la Ría del Masma. La autovía cruza el río Masma y la carretera LU-150 con dos viaductos de 3 carriles cada uno».
«Una vez pasado este viaducto, el trazado gira a derechas con una curva de radio 800 metros ubicándose sobre la N-634 el segundo enlace que conforma el tramo objeto de estudio, el enlace de Espiñeira. La nueva autovía finaliza en el P.K. 6+360 sobre el ramal bidireccional de conexión con el enlace de la A-8. Para ello se proyecta una sección de autovía con mediana estricta bajo el viaducto existente Santo Estevo de la A-8 y al llegar al enlace se produce la disolución de la autovía con el ramal de incorporación dirección Mondoñedo y el de incorporación a la A-8 dirección Ribadeo. De forma análoga la sección de autovía con dos carriles se forma con el ramal existente que proviene de Mondoñedo y el que viene de Ribadeo», concluye.