El comité de empresa acusa a Alcoa de un cierre encubierto de la fábrica de San Cibrao
A MARIÑA

Afirma que la multinacional estadounidense «no tiene intención de invertir en un nuevo horno de cocción» y ha destruido el antiguo
23 ene 2024 . Actualizado a las 15:51 h.El comité de empresa acusa a Alcoa de querer llevar a cabo un cierre encubierto de la fábrica de San Cibrao. Así lo manifestó la representación de los trabajadores este martes, al término de la reunión mantenida con la secretaria de Estado del Ministerio de Industria, Rebeca Torró, y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. El comité acusa a la multinacional estadounidense de congelar la inversión del nuevo horno de cocción de ánodos, cuya puesta en marcha es vital para dar viabilidad a la factoría, y de haber destruido el antiguo. Una decisión que, según explican, obligaría a la sección de Aluminio a funcionar con ánodos de importación, lo que no sería viable económicamente.
«Dos meses después del plazo para ejecutar el horno de cocción de ánodos, no se ha emprendido esta obra, y se ha destruido el antiguo, por lo que estamos estudiando si hay una descapitalización de la empresa», manifiesta el presidente del comité, José Antonio Zan. Afirma que en la pasada junta de accionistas de Alcoa, celebrada hace unos días, el presidente y director de operaciones, Bill Oplinger, «dejó claro que quiere cerrar el complejo, y que quiere llegar a un acuerdo con los sindicatos para eludir jurídicamente sus responsabilidades». «Ahora utiliza a los trabajadores de la planta de alúmina como rehenes, amenazando con su despido, ya que los obreros de la planta de aluminio están blindados contra un ERTE o ERE hasta 2026, y ampliable si el nuevo horno de cocción de ánodos se retrasa. Esto deja claro la credibilidad que tiene Alcoa de cara a una supuesta autorización para incumplir el acuerdo de viabilidad», asegura.
Y añade: «Sobre las cuentas de resultados que esgrime falsamente como pretexto, que tienen como inicio los años 2020 y 2021, cabe recordar que responden única y exclusivamente a la mala gestión de Alcoa y a su empecinamiento de ir juzgado tras juzgado, demostrándose su mala fe».
En opinión de Zan, Alcoa «espera librarse de sus responsabilidades para, como dijo en la junta de accionistas, poder cerrar la fábrica. Es la misma mala fe demostrada por el abogado del Estado en el juicio del ERE, estamos en las mismas circunstancias que entonces. Que les da igual todo y no buscan soluciones queda demostrado en las reuniones que ha tenido la secretaria de Estado de Industria. Ni Alcoa pidió dinero para completar el plan de viabilidad, ni ofreció garantías, ni preguntó nada sobre el marco energético…».
Zan califica de «curioso» que Alcoa no haya dado ninguna fecha para ejecutar la construcción del horno de cocción. «Ni siquiera pidió dinero para llevar esta obra a cabo», dice.
Sobre una posible intervención, precisó, el Gobierno está «estudiando todas las opciones posibles». «Tiene claro es que no puede prescindir de esta industria. Para nosotros, esto es una gran fuerza que nos va a ayudar», sostiene.
«Hemos pedido una reunión urgente con la comisión de Industria del Congreso de los Diputados. Queremos explicar que el aluminio es un sector indispensable tanto para la transición ecológica como para la energética. La secretaria de Estado de Industria va a trasladar esta petición», agrega. Este miércoles habrá una reunión con Alcoa, a las diez de la mañana, y otra con la Xunta, a las siete. Mientras que el viernes, día 26, tendrá lugar la reunión de seguimiento.
Por su parte, Rueda aseguró que «o que ten que facer a empresa é aclarar exactamente cales son as súas previsións e as súas planificacións e que pensa facer para cumplir uns compromisos que están perfectamente determinados». El presidente de la Xunta explicó que hace unos meses tuvo una reunión con los máximos responsables de la empresa y, a pesar de que le transmitieron su preocupación por la situación y evolución del mercado del aluminio, «en ningún caso dixeron nada sobre as medida que agora parecen querer aplicar». Rueda cree que Alcoa tiene que explicar muy bien las razones del aplazamiento, «en que condicións se produciría, baixo que requisitos e sobre todo cando se cumplirían os compromisos que están asinados no convenio e que son moi claros».
El candidato del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, aseguró que la intervención pública de la planta de Alcoa en San Cibrao «pode ser unha opción» para garantizar su viabilidad pero ha abogado por priorizar el cumplimiento del acuerdo por parte de la empresa. En un acto en Santiago y preguntado por la petición del comité de empresa de que el Gobierno intervenga la planta, Besteiro ha asegurado que el PSOE es partidario de «responder» con medidas a lo que pueda ocurrir, pero ha recordado que «o primeiro» es que «hai un acordo que cumplir por parte da empresa», en el que se incluye un «paquete de axudas» propuestas desde el Ejecutivo estatal. Tras incidir también en la necesidad de que la Xunta de Galicia se «implique» para garantizar que Alcoa respete el acuerdo y el contrato de los trabajadores y mantenga la actividad, ha reconocido que «a intervención pública con diferentes mecanismos» puede ser «unha opción» pero ha insistido en que se debe priorizar el cumplimiento el acuerdo.