Así se forjó un 9 de Primera: «O meu avó dábame cen pesetas cada vez que marcaba»
A MARIÑA
Kiko Rey y otras leyendas del Viveiro CF repasaron cien años de historias
27 mar 2023 . Actualizado a las 13:05 h.El acto inaugural del centenario del Viveiro CF, en una multitudinaria gala en el Teatro Pastor Díaz, permitió revivir algunas bonitas historias alrededor del reivindicado primer club federado de la provincia de Lugo, el 23 de noviembre de 1923, «un emblema do deporte lucense», «un orgullo para A Mariña» y «a envexa de moitas vilas e cidades».
En una ceremonia donde intervinieron múltiples personalidades ligadas a la entidad, proyectaron vídeos históricos, presentaron las nuevas equipaciones y entregaron unas insignias conmemorativas, uno de los bloques que mayor interés generó fue el protagonizado por tres futbolistas que se asentaron en la élite. Kiko Rey, Pablo Rodríguez y Cayetano Navarrete se acercaron a sus inicios en Cantarrana y desvelaron curiosas anécdotas.
«O meu maior fan foi o meu avó Xusto, que foi socio número un do Viveiro e viña a tódolos partidos. Dábame cen pesetas cada vez que metía un gol, e co primeiro equipo eran 500. Así que cada vez que remataba un partido ía correndo a buscalo para cobrar», repasó un Kiko Rey que, por suerte para las arcas familiares, duró poco de celeste. Tras incorporarse al Real Madrid Castilla, alcanzó la Primera División con el Salamanca, pero cerró su carrera en casa. «Sempre dixen que me quería retirar no Viveiro e puiden cumprir ese soño», apuntó.
A sus inicios se acercó también un Pablo Rodríguez que, siendo un adolescente ya exhibía la misma pasión por el fútbol que hoy como analista del Villarreal. «Os meus ídolos eran os xogadores do Viveiro. Ía velos correr e a cada adestramento. Un día faltaba un para completar o partidillo e Dino díxolle a Molina que me puxese a min, que estaba na grada e xogaba na canteira. Fixeno bastante ben e seguiron contando comigo e, apenas un mes despois, debutei en Terceira con 16 anos», explicó el también mito del Racing de Ferrol.
Su descubridor, Gerardo Molina, en un entrañable discurso, lamentó que el Deportivo se fijase tan pronto en Rodríguez. En una charla que compartió con Andrés Freire, Pepete y Chusky, el entrenador que condujo al Viveiro a su primer subcampeonato de Tercera y play off a Segunda B en el 1992/93 presumió de viveirizar un equipo que entrenaba en Ferrol con frecuencia.
La sección dedicada a tiempos más pretéritos la acapararon Vila, Jove y Acacio, que recordaron unas condiciones mucho más precarias que las actuales. «Xogabamos coas botas que había no vestiario, así que os primeiros en chegar eran os que podían escoller as da súa talla. Eu calzo un 38 e teño xogado cun 42», apuntó Acacio.
«Como o Madrid para o Mallorca»
El jefe provincial de Deportes de la Xunta, Manuel Cadramón, por su parte, subrayó el peso del Viveiro en A Mariña con un curioso ejemplo: «Eu son de Barreiros e xogaba no Iberia. Os partidos contra o Viveiro eran os máis importantes da tempada, como o Madrid para o Mallorca. Esa semana adestrabamos todos e a tope e só unha vez lles conseguimos empatar».
Chusky confirmó su tesis y añadió: «Cando Pepete me chamou para xogar no Viveiro con 17 anos foi cumprir un soño». El entrenador de San Cibrao recordó además que estuvo presente en los dos últimos ascensos a Tercera, como jugador primero y luego entrenador, pero ninguno de los dos se pudo celebrar: «Un quedou a expensas do Compos e o outro pola pandemia».
El actual capitán, Arturo Calvo, que presentó las nuevas equipaciones junto a su compañero Rolle, también desprendió orgullo local: «Eu de neno non quería ser futbolista, quería xogar no Viveiro».
Un libro por los cien años
Además, Antonio Navarrete, autor del libro del 75 aniversario del Viveiro, se mostró dispuesto a elaborar un nueva edición por el centenario «se hai patrocinadores dispostos a axudar». Participó en el bloque final, el dedicado a los aficionados, junto a Antonio Tarrío y Paco Grandío.