
El personal accede que el arranque de Aluminio se dilate a finales de 2025, a cambio de blindar las mejoras comprometidas y los empleos en la fábrica hasta el 2027
03 feb 2023 . Actualizado a las 23:27 h.La plantilla de Alcoa aprobó en referendo la propuesta realizada por la multinacional para modificar el acuerdo por Aluminio firmado en 2021, por lo que accede a dilatar el arranque de la electrolisis hasta octubre de 2025, a cambio de la ampliación de las garantías laborales hasta el 31 de diciembre de 2026, y del blindaje de las inversiones comprometidas en el pacto. Votaron por el «sí» 610 trabajadores, el 73,4 % del censo, mientras que se manifestaron en contra 208 operarios, el 25 %. Hubo siete sufragios en blanco y seis nulos. Así, la participación alcanzó el 78,4 % (831 votos emitidos de 1.060 empleados censados).
La proposición de la multinacional dividió a los sindicatos. CC OO y UGT pidieron el voto a favor al entender que el futuro de la factoría pasa por las inversiones comprometidas, mientras que la CIG denunció que los trabajadores de Alúmina y de las empresas auxiliares quedan desprotegidos, al no contar con las mismas garantías laborales que los operarios de Aluminio.
El acuerdo firmado en 2021 garantizaba el arranque de la electrolisis para 2024, comprometiéndose Alcoa a no ejecutar EREs ni Ertes hasta el 31 de diciembre de 2025.
La propuesta de Alcoa dividía a los sindicatos. CC OO y UGT pidieron el sí y la CIG el no. El presidente del comité, José Antonio Zan (CC OO), consideró que «queda demostrada la unidad de la plantilla, tanto de Aluminio como de Alúmina, aunque algunos persiguieran la ruptura de esa unidad, que únicamente beneficiaría a Alcoa. Y también queda claro que es un buen acuerdo, con un voto afirmativo varios puntos superior al del referendo de 2021 -el 70 %-. Esperamos que quien antepuso sus intereses a sus deberes como miembro de la representación de los trabajadores asuma responsabilidades», afirmó.
El vicepresidente de Energía de Alcoa, Álvaro Dorado, manifestó que la firma «valora» el apoyo de los trabajadores a un plan que establece «un programa del arranque más gradual», que «mejora» el pacto anterior y que «mantiene su firme compromiso de conseguir que la planta sea viable a largo plazo».