«Casi 50 personas donaron pelo para gente con cáncer en un mes. ¡Tremendo!»

A MARIÑA

Las coletas de 30 centímetros cortadas en peluquerías como la de Ángeles Salgueiro, de Viveiro, son enviadas al proyecto Mechones Solidarios y a la AECC para la confección de pelucas para enfermos
09 ene 2023 . Actualizado a las 20:14 h.Desde el pasado 1 de diciembre hasta este fin de semana, la peluquera de Viveiro Ángeles Salgueiro ha cortado cerca de medio centenar de coletas para la confección de pelucas para enfermos oncológicos. Una cifra de récord. «Casi 50 personas donaron pelo para gente con cáncer en poco más de un mes. ¡Es tremendo!», resalta la profesional, que comenzó a cortar el pelo gratis con este objetivo hace dos décadas. «En otras ocasiones hubo picos porque salimos en la prensa o se publicitó el tema, pero ahora no entendemos muy bien qué ha pasado. Estoy impresionada», revela. En cuanto al perfil del donante, indica que hay desde niñas de 7 a 10 años, a mujeres de 20, 30 o 40. «La gran mayoría es gente joven», comenta. Los mechones deben tener una longitud mínima de 30 centímetros y son enviados a la asociación Mechones Solidarios y a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que se encargan de proporcionar pelucas de máxima calidad de pelo natural y a medida a los enfermos que lo solicitan. Un pequeño gesto que, además de mejorar su autoestima, puede contribuir a que superen la enfermedad al potenciar su estado de ánimo, según destacan ambos colectivos.
En esa línea, Salgueiro manifiesta: «Está claro que las peluquerías somos un sector esencial, que ayudamos a las personas mejorando su bienestar y haciendo que se sientan bien. Un sector solidario. Por eso llevamos luchando diez años por la restitución de nuestro IVA al 10% como siempre hemos tenidos, en lugar del 21% que nos obligan a tributar».
Ana Galdo Seara, azafata de vuelo y donante de pelo: «Me encanta que en sitios como Viveiro haya iniciativas solidarias como esta»
Una de las primeras donantes de pelo que atendió en este 2023 el salón de Ángeles Salgueiro fue Ana Galdo Seara, azafata de vuelo de 31 años que vive y trabaja en Madrid, pero cuyos orígenes familiares son de Viveiro, a donde regresa con frecuencia. «Me encanta que en sitios como Viveiro haya iniciativas solidarias como esta, que además sirven para apoyar al comercio del pueblo», destaca la mujer, que quiso dedicar la acción solidaria a su abuelo. «El año pasado quise donar porque tenía el pelo muy largo, pero en verano todavía no llegaba a los 30 centímetros, así que esperé unos meses y decidí cortarlo ahora», comenta Ana, que recorre medio mundo con su trabajo, y que destaca los consejos que le facilitó Salgueiro para que su pelo llegase al corte en óptimas condiciones para donar.
Concienciación
A ese respecto, la peluquera viveirense señala que es fundamental la labor de los profesionales del sector a la hora de enseñar y concienciar a los clientes sobre la importancia de llevar a cabo iniciativas como esta. «Es una pena ver que a veces se cortan mechones larguísimos que se tiran al suelo, cuando podrían ser donados para hacer pelucas para enfermos», apunta, y comenta que a su negocio llama gente de otros puntos de España, como Madrid o La Rioja, demandando información sobre peluquerías en las que se pueden llevar a cabo este tipo de donaciones. Salgueiro ha participado en iniciativas solidarias de cortar el pelo en la calle en lugares como Málaga o Canarias. «Siempre que se pueda, allí estaremos para ayudar», concluye.