
En 2021 abrieron 444 y se dieron de baja 606, mientras que 5.960 continuaron
02 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.A Mariña sigue perdiendo empresas, una caída que se acentuó con la pandemia. Es la conclusión que se desprende de un reciente informe del Instituto Galego de Estatística (IGE). En 2021, la comarca mariñana tenía en activo 6.405 iniciativas empresariales, 162 menos que un año antes, el 2020 de la pandemia.
Las 6.405 empresas que el IGE contabilizaba en A Mariña a la altura de 2021 suponen el peor dato desde que hay estadísticas. La última compilación se remonta a 2015, cuando había en la costa lucense 6.641 iniciativas empresariales, 236 más.
En 2021 se dieron de alta en A Mariña 444 empresas. El municipio de Ribadeo fue el mariñano con mayor número de incorporaciones, 89. Además, siguieron en pie, con respecto al ejercicio precedente, un total de 5.960 iniciativas empresariales.
Sin embargo, en el plazo de un año desaparecieron en A Mariña 606 empresas, casi dos por día. En este apartado también destaca el municipio ribadense, donde 110 firmas se dieron de baja en los mencionados doce meses.
De este modo, el concello ribadense perdió un total de 21 empresas en el plazo de un año. Es una constante en A Mariña, donde solo un concello, el de Mondoñedo, ganó iniciativas empresariales -dos más, al sumar 39 altas y 37 bajas- entre 2020 y 2021. Los 14 restantes términos municipales entran en déficit, hablando de demografía empresarial.
El municipio con peor saldo es Foz, que sumó 53 empresas pero perdió 88, para un total de 25 menos. En Viveiro se dieron de alta 69 iniciativas empresariales, pero de baja 92 (23 menos).
En cuanto a Burela, las 51 nuevas empresas no compensan las 68 que desaparecieron. También es notoria la merma en otros municipios menos poblados, como son los de Trabada (quince firmas menos), Barreiros (16 menos) o Cervo (15 menos). En Ourol solo tres nuevas firmas se dieron de alta, por siete en el concello trabadense y nueve en O Valadouro.