Realizan audiciones, revisiones de podología y de memoria a mayores de 55 años
25 abr 2022 . Actualizado a las 14:14 h.
Secundino (nombre ficticio) vive solo en una aldea y a diario baja al bar a jugar la partida. Pero cada vez oye peor y los compañeros de cartas empiezan a dejarlo de lado. —«Con este non xogo que non se entera...». La vergüenza y el temor al rechazo hacen que Secundino se quede en casa, se aísle cada vez más, enferme y esa soledad acabe con él en una residencia de ancianos. A Olimpia, que también vive sola en una aldea y a diario sale a dar un paseo, le ocurre algo similar. En su caso, porque le duelen los pies y camina cada vez más despacio. —«Con esta non imos que vai moi lenta». Combatir el aislamiento derivado de problemáticas de salud tan leves, que en ciudades grandes se resolverían con una visita a un otorrino o un podólogo, o talleres de estimulación cognitiva, es el principal objetivo del programa Coidados porta a porta, impulsado por la Consellería de Política Social, y que desde finales de marzo recorre A Mariña. Este lunes recaló en los jardines de Viveiro tras haber pasado por Ourol, Xove, O Valadouro, O Vicedo, Alfoz y Mondoñedo. En breve estará en Burela (28 y 29 de abril, 2 y 3 de mayo), Cervo (2 y 3 de mayo), Foz (4, 5 y 6 de mayo), Lourenzá (4, 5, 6 y 9 de mayo), Barreiros (9, 10, 11 y 12 de mayo), Ribadeo (10, 11 y 12 de mayo), Trabada (13, 16, 18 y 19 de mayo) y A Pontenova (20, 23 y 24 de mayo).
«É unha marabilla. Estimámolo moito. Deberían vir moito máis», expusieron este lunes Marisol López Lagares, de 75 años, vecina de Xunqueira con una ligerísima pérdida de audición, y su marido, José Luis Expósito Suárez, de 78, que acudió preocupado por los pequeños despistes que sufre desde que tuvo un ictus. «Pensei que tiña algo de pérdida de memoria, e non», sonrió al bajar.
«El programa responde a un conjunto más amplio de iniciativas para que mucha gente mayor del rural, sobre todo mujeres, puedan seguir en sus casas», Fernando González Abejón, director Xeral de Maiores e Persoas con discapacidade
En un llamativo autobús de color azul y blanco, los mayores de 55 años tienen acceso de forma gratuita (con cita previa en el número de teléfono 622 748 283, en el que este lunes era complicado conseguir línea puesto que comunicaba continuamente o nadie respondía) a servicios especializados de audiología, podología (higiene del pie, pie diabético...) o estimulación de la memoria. «O obxectivo fundamental é dar información sobre servizos e problemáticas que favorecen moito a soidade non desexada, especialmente no rural», apunta Valentín Calvín Fondevila, psicólogo clínico especializado, entre otros, en demencias como el alzhéimer y asesor del programa Coidados porta a porta.