«Nunca vivín nada igual en 50 anos, con 70 empleados parados por falta de material»

La Voz VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

Xaime Ramallal

José Saa, constructor de Foz, tiene obras paradas en A Mariña y Asturias porque no le llega hormigón ni otros materiales

25 mar 2022 . Actualizado a las 10:39 h.

La empresa del constructor mariñano José Saa es una de las más afectadas directamente por el paro del transporte y como ella las demás constructoras. Saa explica a La Voz que llegó a un acuerdo con los casi 70 trabajadores para que cogiesen vacaciones ya que no estaban recibiendo material de obra y tuvieron que parar las que estaban realizando, obras públicas en varias localidades de A Mariña (Cervo, Foz, por ejemplo) y de Asturias (en Pola de Liena). «Nunca me pasou nada igual en 50 anos que levo traballando; que conste que apoio totalmente aos transportistas, as súas reivindicacións, pero esto estanos afectando a todos ata o punto en que temos que parar a actividade». Les falta sobre todo hormigón.

Desde la empresa de cerámica Sargadelos afrontan también con ciertas dificultades la situación derivada del paro del transporte y del encarecimiento de los carburantes y de la energía eléctrica, entre otros, si bien reconocen que adoptar con antelación ciertas medidas les ha ayudado a sobrellevar esta situación. Apuntan que desde hace semanas, antes del inicio de la invasión de Ucrania y cuando empezaron a surgir los primeros problemas de suministro y de servicios, la compañía hizo acopio en mayor cantidad de materiales que utiliza de forma habitual, como el caolín o el cartón. Reconocen que, entre otras complicaciones, estos días tienen algunos problemas para atender los pedidos de compras online por la huelga que también afecta al sector de la paquetería.

En Alcoa están recibiendo material, gas sobre todo, con escolta policial y tratando de atender pedidos a múltiples empresas, clientes de la multinacional del aluminio, también con camiones escoltados por la Guardia Civil, para no parar la actividad no ya solo de Alcoa, sino de otras muchas fábricas.

Son muchas las empresas afectadas, prácticamente en todos los sectores económicos, como el de servicios, comercio, alimentación, hostelería, etc; los polígonos industriales están trabajando «a ralentí», con carencia de algunos productos. En los supermercados no hay desabastecimiento, pero faltan algunos productos frescos, en especial alguna fruta, alguna marca de leche, carne. Al matadero de Ribadeo no llega el ganado habitual. A los ganaderos les están recogiendo la leche periódicamente, no siempre, algunos días tienen que tirarla como reflejó La Voz esta misma semana.

La pesca alcanzó un acuerdo con el Gobierno, en la reunión con el ministro de Pesca que duró hasta la noche del pasado jueves, y ya levantó el amarre y está pescando con normalidad aunque sigue afectada con el paro del transporte. «De que nos sirve ir a pescar se non temos despois transporte para trasladar o peixe aos mercados?», señalaba Basilio Otero al término de la reunión y pedía también una solución urgente para los transporistas.

Las empresas se encuentran además con subidas de precio diarias.