Desde 1934 y hasta su paralización definitiva, considerando pequeños períodos de desembarco, el celeirense Julián Paz Fernández fue durante 30 años el patrón de pesca efectivo y más reconocido del «Benigno López», su título abarca de Nois a la Estaca y desde 1938 lo amplía desde la Torre de Hércules al Cabo de Peñas. Aún así, fue complementado por los patrones de cabotaje Domingo Santos Casal, José Martínez Sánchez y Francisco Paleo Gómez, con nombramientos de Bayona a Bayona o Cabo Higuer al rio Miño. En distintos períodos del buque, la máquina fue alternada por José Arrizado Álvarez y, después de 1945, por Luis Ferro Yáñez, todos ellos vecinos de Celeiro y Viveiro igual que toda la marinería.
El 14 de febrero de 1945 Julián Paz, Luis Ferro y los marineros José Meitín, Lino Pérez, Jesús San Isidro y Luis Trasancos fueron premiados por la salida de puerto con el ayudante de Marina D. Luis Cebreiro, con tiempo muy duro y proceder al rescate de los náufragos del vapor de Viveiro «Estrella de Venus», a la altura de la Coelleira.